
"Algo hay que tiene que explicarse. Creo que es muy delicado que se puedan producir estas contradicciones dentro del propio equipo de Gobierno" es parte de lo que dijo eñl Senador DC.
El presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), calificó como un "error" la decisión del Gobierno de recalificar el carácter terrorista de la querella contra los cuatro comuneros mapuche para que depusieran la huelga de hambre que los tenía en estado crítico.
Producto de esto, por algunos días hubo rumores de que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se molestó por esta situación y habría pedido la renuncia a la Presidenta Michelle Bachelet.
Sin embargo, finalmente ayer desde la Subsecretaría del Interior afirmaron que Aleuy hará uso de su feriado legal a partir de hoy, y de manera indefinida, causando incertidumbre sobre si finalmente saldrá del Gobierno.
En esa línea, Zaldívar afirmó a radio Cooperativa que "algo hay que tiene que explicarse. Creo que es muy delicado que se puedan producir estas contradicciones dentro del propio equipo de Gobierno que está a cargo de todo el tema de seguridad ciudadana".
"No son buenas señales, son malas señales", dijo el parlamentario y sostuvo que "el Gobierno tiene que tratar rápidamente clarificar la situación".
"No puede producirse esta situación de incertidumbre de qué es lo que pasa con una de las máximas autoridades que ha trabajado en esta materia, que es Mahmud Aleuy", recalcó el presidente de la Cámara Alta.
Asimismo, dijo que "el hecho de la recalificación o el hecho de que un ministro (Marcos Barraza) también salga contradiciendo al propio ministro del Interior (Mario Fernández) o al Gobierno en cuanto a que si era terrorismo o no había terrorismo. Creo que no es bueno".
Finalmente, Zaldívar reconoció que "el tema de las medidas cautelares no puede ser un sistema de condena anticipada", no obstante, aseguró que la manera de cómo se ha enfrentado la situación de La Araucanía "ha dado para interpretaciones".
PURANOTICIA / ATON