
El informe del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, señaló que la tasa equivale a 289.300 personas.
Una importante alza en el desempleo se registró en el tercer mes del año ubicándose en un 9,4% el mayor índice para marzo, desde el año 2010.
Esta cifra equivale a 289.300 personas desocupadas y significa un aumento de 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de diciembre de 2015 y un aumento de 2,6 puntos porcentuales en relación a marzo de 2015 (en ambos casos la tasa fue de 6,8%), según el estudio realizado por el Centro de Microdatos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile .
De acuerdo al organismo, los sectores económicos que registraron las mayores caídas en empleo fueron Industria Manufacturera (-7,5%), Servicios de Gobierno y Financieros (-20,1%) y Servicios Personales y de los Hogares (-7,7%).
En tanto, los mayores aumentos en empleos se dieron en los sectores de Construcción (8,4%), Servicios Comunales y Sociales (9,6%) y Transportes y Otros (5,4%). Mientras que desde la perspectiva del tipo de empleo, Ruiz-Tagle constató que en el transcurso del último año el empleo no asalariado cayó 2,0% y el asalariado en 3.6%.
El director del Centro de Microdatos, Jaime Ruiz-Tagle, precisó que la variación anual de 2,6 puntos porcentuales es de una magnitud superior a los niveles observados en los últimos 24 meses y se explica principalmente por una contracción del empleo de 3,2% y una disminución de la fuerza de trabajo de 0,5%, en el mismo período.
PURANOTICIA