Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Alianza exige al Gobierno de a conocer indicaciones en proyecto docente

Alianza exige al Gobierno de a conocer indicaciones en proyecto docente

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

A 24 horas de que el proyecto de carrera docente sea votado en general en la Comisión de Educación de la Cámara Baja, los diputados de la Alianza que integran la instancia dejaron en suspenso su aprobación a la iniciativa.

Alianza exige al Gobierno de a conocer indicaciones en proyecto docente
Martes 21 de julio de 2015 20:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

A 24 horas de que el Proyecto de Carrera Docente sea votado en general en la Comisión de Educación de la Cámara Baja, los diputados de la Alianza que integran dicha comisión dejaron en suspenso su aprobación a la iniciativa.

Luego que esta acordara, el 17 de junio pasado, una serie de modificaciones al proyecto -entendidas como "puntos mínimos exigibles" para seguir tramitando la iniciativa-, los diputados UDI María José Hoffmann, Jaime Bellolio, Romilio Gutiérrez y José Antonio Kast, junto a sus pares Felipe Kast (Evópoli) y José Manuel Edwards (RN), pidieron que el Gobierno dé a conocer el texto de las indicaciones que presentará para cumplir con las modificaciones acordadas.

Este martes, al inicio de la sesión, el diputado Bellolio le entregó a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, una carta suscrita por los seis parlamentarios, donde le explicaba que "no podemos firmar un cheque en blanco y aprobar un proyecto sin tener certezas de la forma en que el Gobierno va a cumplir con lo acordado".

El documento fue exhibido por los parlamentarios y reitera los "puntos mínimos" acordados en junio por los miembros de la comisión de educación de la Cámara de Diputados, tales como: el aumento de horas no lectivas y el aumento de remuneraciones mínimas para los profesores según cada tramo; la inclusión de la educación de párvulo y diferencial a la carrera docente; que no haya discriminación hacia las escuelas particulares subvencionadas para acceder a la carrera, y la inclusión de las escuelas en la evaluación de los docentes, entre otros.

En tanto, los parlamentarios exponen que *"consecuente con el hecho de que el Gobierno se ha comprometido con un rediseño del proyecto, es que nos resulta imprescindible conocer su contenido previo a la votación en general. Esto no significa desconocer el trámite legislativo y exigir que el Ejecutivo formalice la presentación de las indicaciones respectivas, sino que dar a conocer a los miembros de la Comisión de Educación el texto en que las exigencias acordadas quedarían plasmadas".

Para ello, los diputados exigieron que el Mineduc dé cuenta de estas indicaciones antes de la sesión que este miércoles, a las 11.00 horas, está convocada para votar en general el proyecto.

Asimismo, sostienen que "nos veremos en la obligación de abstenernos de la idea de legislar. Esperamos que esto no ocurra y que podamos avanzar con un proyecto de carrera docente digna y que ponga su foco en la calidad de la educación que deben recibir todos y cada uno de los niños chilenos", concluye la misiva.

Al respecto, el diputado Bellolio explicó que "hemos tenido la mejor disposición para mejorar y rediseñar el proyecto, hemos hecho nuestro aporte. Ahora es turno de que el Ministerio sea claro".

En la misma línea, el diputado Edwards subrayó que "siendo éste el único proyecto de la reforma educacional que se preocupa de la calidad, creemos que el Gobierno puede hacer esfuerzos adicionales. No se puede seguir discriminando a los profesores de colegio particulares subvencionados y educadoras de párvulos, dejándolos fuera por años, sin claridad de cuándo se incorporarán a la carrera docente".

En este contexto, el diputado Felipe Kast expresó que "le pedimos a la ministra de Educación que dé a conocer las indicaciones que hagan realidad una nueva propuesta de carrera docente, tal y como se está discutiendo en la Comisión de Educación".

Finalmente, agregó que "si antes de la votación que se llevará a cabo mañana en la comisión, no nos transparentan con un documento por escrito las modificaciones reales que el Gobierno hará, no estamos dispuestos a firmar un cheque en blanco en este proyecto tan relevante para el futuro de nuestros docentes", sentenció Kast.

Pn/ci
AGENCIA UNO 

Cargar comentarios