![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Junto a la edil de Providencia, Josefa Errázuriz y a la senadora Isabel Allende, la jefa comunal expresó su apoyo a las autoridades de ese templo, quienes coincidieron en hacer un llamado a condenar los hechos
La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, visitó la mañana de este viernes la Iglesia de la Gratitud Nacional con el fin de solidarizar con las autoridades de ese templo, criticar duramente la violencia ejercida contra ese Monumento Histórico y solicitar que los culpables del ataque realizado el día jueves, que incluyó el saqueo y la destrucción de una imagen de Cristo, reciban sanciones por los daños provocados al patrimonio de la comuna.
La jefa comunal estuvo acompañada de la edil de Providencia, Josefa Errázuriz, la senadora Isabel Allende y los concejales Ismael Calderón y Pedro García, quienes fueron recibidos por el padre Alberto Lorenzelli, provincial de la Congregación de los Salesianos en Chile; el párroco de esa iglesia, Mauricio Jaques y el Rector del Colegio Salesianos, Walter Oyarce.
La alcaldesa Tohá fue enfática en señalar que "lo que pasó el día de ayer ha conmovido al país, es un acto de violencia brutal que ofende a muchos chilenos que son creyentes y a muchos que no lo somos. Este hecho nos preocupa porque con esto se han pasado todos los límites".
La edil, además agregó que "en el día de ayer una manipuladora de alimentos de la Junaeb recibió un piedrazo en la cara y sufrió una fractura de nariz a la salida de un colegio. Hace pocas semanas atrás un chileno murió en un incendio provocado en el marco de una manifestación. ¿Qué más tiene que pasar para que tomemos una actitud de poner un freno a esto? Las manifestaciones públicas han derivado en una oportunidad para causar daño a los demás, para romper el patrimonio de todos los chilenos, para dejar personas lesionadas, para perturbar la vida y hacer perder su fuente de trabajo a personas humildes. Es algo inaceptable. Tenemos que ser enfáticos en decir basta. Desde los profesores, los padres, a todo nivel político debe haber un mensaje único. Esto no lo vamos a aceptar en democracia. La condena a la violencia hasta ahora ha sido tibia".
Por otra parte, llamó a que se evalúen nuevos recorridos para las marchas y que éstas se extiendan a otras comunas con el fin de que el vandalismo no recaiga únicamente en vecinos, locatarios y espacios públicos de la comuna.
La senadora Isabel Allende, indicó que, "ya no es posible que nosotros permitamos que las legítimas manifestaciones que tienen que darse en una democracia terminen en situaciones como la vivida ayer por responsabilidad de pequeños grupos delincuenciales que provocan estos actos de violencia que van más allá de todos los límites posibles. Llegó la hora de decir basta y creo que eso tiene que ser muy transversal, yo creo que debemos alzar todos los brazos de una vez para decir no más, porque esto nos está llevando a la destrucción de nuestros propios valores que tienen que ser tolerancia, diversidad, legitimidad".
La alcaldesa Errázuriz, aseguró que "lo que vimos ayer es haber pasado y sobrepasado los límites del respeto, aquí de lo que se trata es que tienen que hacer propuestas se hacen a rostro descubierto y con las manos limpias, tenemos que ser muy claros el derecho a manifestarse lo defenderemos desde la municipalidad de Providencia siempre pero el vandalismo no lo vamos a tolerar y decir claramente, en una voz transversal, que toda la participación es bienvenida, pero el vandalismo no y por lo tanto lo que queremos hacer es solidarizar acá, que no es nuestra comuna, porque todos los ciudadanos deben tener el mismo derecho al respecto".
La Congregación Salesianos informó que la Universidad Católica se ofreció para restaurar la imagen religiosa que actualmente está siendo periciada por la policía y anunció que mañana a las 18 horas el Monseñor Ricardo Ezzati realizará una misa de desagravio que será acompañada en distintas sedes religiosas del país.
PURANOTICIA