
Es importante que los viajeros estén muy atentos con lo que ingresan y declaran porque pueden evitar malos ratos e inconvenientes relacionados con comercio ilícito.
Miles de chilenos se aprestan a dejar el país por los distintos pasos fronterizos y principales aeropuertos del país durante toda esta semana, y especialmente a partir de este jueves 26 y viernes 27 de octubre.
Ante esto, el Servicio Nacional de Aduanas ha desplegado una guía con consejos para viajeros, con el objetivo de asegurar un regreso protegido y evitar los inconvenientes por desconocimiento, por ejemplo, sobre qué mercancías pueden o no ingresar al país y qué costos están asociados (en materia de derechos e impuestos).
En esa línea, llamaron a los ciudadanos a declarar "si porta más de $10 mil dólares o su equivalente en moneda extranjera o en documentos; denunciar el tráfico de bienes patrimoniales (fósiles, vasijas precolombinas,); proteger las especies amenazadas de fauna y flora silvestre y recordar que los productos falsificados o piratas no están permitidos en Chile".
El director nacional de Aduanas, Claudio Sepúlveda, indicó que "nuestra misión como servicio es de protección del comercio exterior y el comercio lícito, pero también de cuidado y protección de las personas, porque evitamos que ingresen al país artículos o sustancias que pueden ser dañinas. Por eso le pedimos a la ciudadanía su colaboración para ayudarnos a cumplir con este rol siguiendo estos consejos y entendiendo que el papel de Aduanas es fundamental como primera barrera de ingreso al país".
Sepúlveda añadió que es importante que los viajeros estén muy atentos con lo que ingresan y declaran porque pueden evitar malos ratos e inconvenientes relacionados con comercio ilícito, contrabando y por faltar a la ley de propiedad intelectual o industrial.
Además, existe un listado de artículos que pueden ingresar al país haciendo uso de las franquicias del viajero, varios de ellos muy populares entre los chilenos que realizan compras en el extranjero.
A continuación, el resumen con las respectivas cantidades permitidas para los pasajeros mayores de edad: 400 unidades de cigarrillos por persona; 500 gramos de tabaco para pipa; 50 unidades de puros; 2,5 litros de bebidas alcohólicas; están permitidos los obsequios de carácter personal por hasta un total de US $300; artículos adquiridos en el Duty Free de llegada (a aeropuertos chilenos) que no excedan los US $500.
En el caso de aquellos viajeros que retornen al país y que deseen importar productos sin carácter comercial, deben tener presente que pueden hacerlo siempre que éstos tengan un valor de hasta US $3.000.
Si se trata de mercancías con carácter comercial puede ser hasta por US $1.000 facturado, y sobre ese valor es necesario hacer el trámite de importación a través de un Agente de Aduanas.
Aduanas informó, además, que está reforzando sus servicios en todos los pasos fronterizos, particularmente en Chacalluta y Los Libertadores, para asegurar un tránsito expedito por parte de los usuarios.
Lo anterior, en coordinación con la Unidad de Pasos Fronterizos (UPF) del Ministerio del Interior, las gobernaciones provinciales de las que dependen los pasos, las policías y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
PURANOTICIA / ATON