Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Acusan a nuevo miembro del Tribunal Constitucional de haber colaborado con revista neonazi

Acusan a nuevo miembro del Tribunal Constitucional de haber colaborado con revista neonazi

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Información aparecida en semanario incluso expuso párrafos de sus escritos en la publicación.

Acusan a nuevo miembro del Tribunal Constitucional de haber colaborado con revista neonazi
Jueves 8 de octubre de 2015 15:59
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Polémica ha generado una información aparecida en el semanario The Clinic, donde se asegura que el nuevo ministro del Tribunal Constitucional José Ignacio Vásquez Márquez, fue escritor de la revista "Ciudad de los Césares", la cual es catalogada dentro del grupo de producción política y cultural neonazi por organismos de inteligencia.

Según la publicación, Vásquez fue parte del Consejo de Redacción de la revista entre los años 1989 y 1996, aunque siguió escribiendo artículos de manera regular e incluso, expuso en los eventos denominados Encuentros de la América Románica de Política y Cultura Alternativa, los cuales eran promovidos por la misma revista.

Incluso él, junto a otros columnistas Primo Siena, Vittorio di Girolamo, autor de "Hijo de la Loba, mis recuerdos del Fascismo"; y el abogado Juan Andrés Orrego, ya habían defendido a la publicación de ser una revista ligada al neo nazismo, en 1997. 

"Mal, por lo tanto, podrían ser calificados como racistas y totalitarios quienes, como nosotros -herederos de las raíces que sustentan el humus cultural clásico de nuestra América Románica- no se homologan al totalitarismo moderno y asumen las diversidades de los pueblos y las naciones, buscando recuperar sus identidades peculiares, como la mejor defensa contra todo etnocidio espiritual, cultural y racial", expusieron en aquella oportunidad, según recogió The Clinic.

Uno de sus escritos más polémicos, fue publicado en el año 2004 donde repasa la influencia del filósofo jurídico alemán Carl Schmitt, quien considerado como el Fiscal General del Tercer Reich.

"Por un lado, Schmitt ha sido visto como un exponente actual, un heredero de aquellos pensadores 'contrarrevolucionarios' o tradicionalistas (Donos Cortés, de Maistre, de Bonald), contrarios a la Revolución Francesa, pero, por otro lado, aparece también vinculado al nacional socialismo, luego de la asunción de Hitler como Canciller del Reich, actuando sólo por un tiempo como uno de los principales juristas del régimen, lo que le costará ser calificado hasta ahora como ideólogo 'nazi', por parte de los modernos inquisidores o gendarmes del pensamiento, al estilo de un Víctor Farías", comienza un texto escrito por él, titulado "La izquierda mira a Carl Schmitt".

Imagen foto_00000008

Pn/ci
PURANOTICIA 

 

Cargar comentarios