
Ministro de defensa confirmó que aún existen funcionarios de esa rama de la dictadura, trabajando activamente.
El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, confirmó que en estos minutos existen 36 ex agentes de la CNI que todavía están trabajando para el ejército, amparados por una denominada "ley secreta".
"Esas personas que pertenecieron a esa institución (CNI) fueron trasladadas a través de una ley secreta al Ejército, y están hoy en una planta en extinción (...) Esa ley está vigente, no es una ley que una la pueda saltar y no la pueda cumplir, es una ley vigente que nos guste o no nos guste, existe", expresó a Radio Bío Bío, las autoridad de gobierno.
Según detalló el titular de defensa, esta es una ley que permitió que alrededor de 1.200 personas pudieran seguir ejerciendo cargos en el ejército, y que en estos minutos, los retirados reciben una pensión por parte de las fuerzas armadas.
Gómez también precisó que la única forma de echar a estas personas, sería si la justicia dictamine que la CNI sea una asociación criminal, cosa que jamás se ha hecho.
Reacciones
El diputado del PPD Jorge Tarud se mostró sorprendido por la noticia, ¿Desde cuándo una ley secreta, una ley secreta de la república que rige en democracia? (...) eso no es una ley, es absolutamente inconstitucional", dijo a radio Bío Bío, el parlamentario, quien exigió que se presenten más antecedentes, argumentando que "¿en qué democracia pueden haber leyes secretas?".
Por su parte, el diputado Guillermo Teillier (PC) también se mostró indignado y rechazó tajantemente que todavía existan ex miembros de la CNI trabajando en ramas del ejército.
Pn/ci
PURANOTICIA