
Tras acompañar a la Presidenta Bachelet en la cumbre sobre el Cambio Climático de París, el titular del Medio Ambiente dijo que "el cambio climático es hoy el principal problema ambiental del planeta, y quizás seamos la última generación capaz de revertirlo".
Luego de acompañar a la Presidenta Michelle Bachelet en la apertura de la COP21 de París, la Cumbre del Clima que busca lograr compromisos vinculantes de parte de todos los países para frenar el calentamiento global, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, afirmó que "hoy enfrentar el cambio climático no es solo una decisión técnica, sino que es también un tema político y ético. Los principales afectados por el cambio climático son los pobres, principalmente quienes habitan en sectores rurales y costeros y que dependen directamente de los recursos naturales para subsistir".
"En esta cumbre, a diferencia de otras experiencias anteriores, no hay margen para el fracaso. El cambio climático es hoy el principal problema ambiental del planeta, y quizás seamos la última generación capaz de revertirlo", agregó el ministro en la capital francesa.
En ese sentido, Badenier resaltó lo logrado en Chile, más allá del compromiso para mitigar los gases de efecto invernadero. "Chile no es activo solo en la negociación internacional, también en las políticas nacionales en esta materia. Este año triplicamos la superficie protegida de nuestros océanos, llegando a 450 mil km2; en el marco de la reforma tributaria, se aprobó un impuesto de 5 dólares por tonelada de CO2 emitida por grandes fuentes térmicas, y estamos trabajando una serie de planes de adaptación al cambio climático para nuestro país", aseguró el titular del Medio Ambiente.
Pn/ci
AGENCIA UNO