
Varios mandatarios usaron Twitter para expresar su pésame por la muerte del líder cubano.
<!--#include virtual="/cms/site/sst11/_data/default_hits.txt" stub="default_visits" --> visitas
A partir del momento en que Raúl Castro anunció al mundo la muerte de su hermano Fidel, ya nadie pudo ser indiferente en ningún rincón del planeta. Los líderes de América Latina estuvieron entre los primeros en reaccionar ante la noticia. La mayoría utilizó Twitter para enviar mensajes de despedida.
Uno de ellos fue el presidente de Ecuador, Rafael Correa, para quien "se fue un grande". "¡Viva Cuba! ¡Viva América Latina!", agregó.
Se fue un grande. Murió Fidel.
— Rafael Correa (@MashiRafael) 26 de noviembre de 2016
¡Viva Cuba! ¡Viva América Latina!
También el presidente venezolano, Nicolás Maduro, utilizó la red social para difundir su mensaje sobre la muerte de Castro. "A 60 años de la partida del Granma de México parte Fidel hacia la inmortalidad", escribió.
A 60años de la partida del Granma de México parte Fidel hacia la Inmortalidad de los que luchan toda la Vida...Hasta la Victoria Siempre... pic.twitter.com/wjLS9ngzA5
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 26 de noviembre de 2016
En otro tuit, instó a "seguir con el legado" y "su bandera de independencia, de Socialismo, de Patria Humana".
A tod@s l@s Revolucionari@s del Mundo nos toca seguir con su Legado y su Bandera de Independencia,de Socialismo,de Patria Humana...
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 26 de noviembre de 2016
"Acompañamos en este momento tan difícil al pueblo cubano y al pueblo antiimperialista del mundo", dijo por su parte Evo Morales, presidente de Bolivia, en declaraciones a Telesur.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, habló del líder cubano como de "un amigo" del país. Y destacó que construyeron una "relación basada "en el respeto, el diálogo y la solidaridad".
Fidel Castro fue un amigo de México, promotor de una relación bilateral basada en el respeto, el diálogo y la solidaridad.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) 26 de noviembre de 2016
Salvador Sánchez Cerén, presidente de El Salvador, manifestó su "solidaridad con el hermano gobierno y pueblo de Cuba". "Fidel vivirá siempre en los corazones de los pueblos solidarios que luchamos por la justicia, dignidad y fraternidad", dijo.
Fidel vivirá siempre en los corazones de los pueblos solidarios que luchamos por la justicia, dignidad y fraternidad.
— Salvador Sánchez (@sanchezceren) 26 de noviembre de 2016
También se manifestaron líderes de otras regiones del planeta. Uno de los primeros fue Mijaíl Gorbachov, el último presidente de la Unión Soviética. "Fidel fortaleció a su país durante el bloqueo norteamericano más severo, cuando hubo una presión colosal sobre él y sacó a su país hacia un camino de desarrollo independiente", dijo.
El actual presidente ruso, Vladimir Putin, firme aliado del régimen cubano, envió un telegrama para manifestar sus condolencias. "La Cuba libre e independiente que construyeron él y sus compañeros se convirtió en un miembro influyente de la comunidad internacional y ha servido de ejemplo inspirador para muchos países y pueblos", dijo.
"Fidel Castro era un amigo sincero en el que Rusia podía confiar. Hizo una enorme contribución a la formación y desarrollo de las relaciones ruso-cubanas, a la estrecha cooperación estratégica en todos los campos", agregó el jefe de Estado ruso.
El presidente chino, Xi Jinping, leyó un mensaje por televisión en referencia al fallecimiento. "El pueblo chino perdió a un camarada bueno y sincero. El camarada Castro vivirá eternamente", dijo el secretario general del Partido Comunista Chino.
El presidente de Francia, François Hollande, emitió un comunicado en el que extendió sus condolencias "a Raúl Castro, su hermano, a su familia y al pueblo cubano". "Conocí a Castro el 11 de mayo de 2015, en lo que fue la primera visita de un jefe del Estado francés a Cuba desde la Revolución —dijo—. Fue el receptáculo de la Revolución Cubana, tanto de las esperanzas que suscitó como de la desilusión que acabó generando. Fue capaz de representar el orgullo de los cubanos en su rechazo a la dominación externa".
Mariano Rajoy, presidente de España, dejó de lado sus profundas diferencias y envió un mensaje de condolencias. Se refirió a Castro como "una figura de calado histórico".
Mis condolencias al gobierno y autoridades cubanas por el fallecimiento del expresidente Fidel Castro, una figura de calado histórico. MR
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 26 de noviembre de 2016
Jacob Zuma, presidente de Sudáfrica, despidió a Castro y le agradeció por su condena al régimen segregacionista que durante tantos años rigió en su país. "Se identificó con nuestra lucha en contra del apartheid e inspiró al pueblo cubano", dijo en un comunicado.
Otro líder africano en manifestarse fue Hage Geingob, presidente de Namibia. "Es el fin de una era. Nuestro camarada ya no estará entre nosotros, pero su legado revolucionario permanecerá en Namibia por siempre", publicó en su cuenta de Twitter.
The death of #Fidel signals the end of an era. Our comrade is no more but his revolutionary legacy will remain with Namibia forever. pic.twitter.com/VX6v4AjQbw
— Hage Geingob (@hagegeingob) 26 de noviembre de 2016
Otro de los que habló fue el primer ministro indio, Nerenda Modi. "Le doy mi más profundo pésame al Gobierno y a la gente de Cuba en el triste fallecimiento de Fidel Castro. Pueda su alma descansar en paz", escribió.
I extend my deepest condolences to the Government & people of Cuba on the sad demise of Fidel Castro. May his soul rest in peace.
— Narendra Modi (@narendramodi) 26 de noviembre de 2016
"Fidel Castro fue una de las personalidades más icónicas del siglo 20. India llora la perdida de un gran amigo", dijo en otro tuit.
Fidel Castro was one of the most iconic personalities of the 20th century. India mourns the loss of a great friend.
— Narendra Modi (@narendramodi) 26 de noviembre de 2016
PURANOTICIA / AGENCIAS