Esto, en el caso de que aceptara la celebración de nuevas elecciones presidenciales con garantías democráticas.
La Unión Europea no descarta que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pueda optar a su reelección en el caso de que aceptara la celebración de nuevas elecciones presidenciales con garantías democráticas, una posición que choca con la de Estados Unidos y otros países que exigen su salida del poder.
"No debemos escoger un ganador ni decidir quién debe presentarse en la comunidad internacional", dijo un alto funcionario de la UE, al ser preguntado si el bloque rechazaría la posibilidad, o no, de que Maduro se presentara a su reelección en unos comicios con garantías.
No obstante, no ha descartado la posibilidad de que haya "acuerdos transicionales para el Gobierno" en Venezuela. "Si hablamos de una transición negociada, podría haber acuerdos transicionales para el Gobierno", agregó.
La fuente dejó claro que para el bloque su "principal objetivo es que estas elecciones sean libres y justas" y que "todas las fuerzas políticas deben poder participar en igualdad de condiciones".
Tanto la Unión Europea como el Grupo de Contacto Internacional (GCI) para Venezuela, abanderado por la Unión, han respaldado las discusiones en Oslo entre el Gobierno y la oposición venezolanas y ofrecieron "apoyo" al proceso.
"La UE y el GCI podrían, si lo solicitan las partes, formar parte de un marco internacional que podría apoyar la aplicación de posibles acuerdos que puedan surgir del proceso de Oslo", explicó la fuente de alto nivel europea.
Una misión de alto nivel política del Grupo de Contacto Internacional se reunió en Caracas con Maduro y Guaidó el pasado 16 de mayo, a fin de discutir propuestas concretas para tratar de salir de la crisis, aunque de momento no hay señales de ningún movimiento para avanzar en nuevas elecciones presidenciales, cuya celebración la Asamblea Nacional vería factible en un plazo de entre ocho y diez meses siempre y cuando Maduro abandone antes el poder. El Gobierno rechaza que se impongan condiciones previas.
PURANOTICIA