Pese a la ola feminista que existe en el mundo, aún hay países que mantienen políticas retrógradas hacia el género.
La lucha de las mujeres por la igualdad de género se ha incrementado los últimos años. Iniciativas de la tercera ola feminista y la creación de organizaciones como ONU Mujeres, en 2010, ha fortalecido la búsqueda de los derechos para el género femenino.
Manifestaciones ejemplares que se han desarrollado en el mundo han visibilizado la situación de las mujeres en diferentes culturas cuyos derechos no han evolucionado como en otros países.
Tal es el caso de India, que comenzó 2019 con una manifestación femenina por la igualdad, que contó con 5 millones de mujeres haciendo una cadena humana que medía más de 600 kilómetros.
La concentración tuvo lugar en el sur del país, específicamente en Kerala, y tenía la finalidad de protestar en contra del impedimento a las mujeres que quieren ingresar al templo de Sabarimala, lugar en el que peregrinan quienes pertenecen a la religión hindú.
Sgún un estudio de Thomson Reuters Foundation, por siglos, las mujeres indias han sido víctimas de negligencia médica, discriminación a nivel laboral, educacional y nutricional, ataques físicos por tradiciones culturales que incluyen: ácidos en la piel, mutilación genital, matrimonio infantil, matrimonio forzado, lapidación, abuso físico o la mutilación como forma de castigo / retribución y el infanticidio femenino.
1. India
2. Afganistán
3. Siria
4. Somalia
5. Arabia Saudita
6. Pakistán
7. República Democrática del Congo
8. Yemen
9. Nigeria
10. Estados Unidos.
PURANOTICIA