Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Bachelet destaca en Cuba el impulso de su gobierno al respeto de los DD.HH.

Bachelet destaca en Cuba el impulso de su gobierno al respeto de los DD.HH.

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Durante 2016, las exportaciones chilenas a Cuba se elevaron a 35 millones de dólares, prácticamente el doble de lo que se exportaba en 1996.

Bachelet destaca en Cuba el impulso de su gobierno al respeto de los DD.HH.
Lunes 8 de enero de 2018 13:14
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Presidenta Michelle Bachelet participó este lunes en La Habana en la inauguración del seminario "Perspectivas del comercio e inversiones: Chile-Cuba", donde destacó que "la política internacional de mi Gobierno ha estado dirigida a impulsar el entendimiento entre los pueblos, la democracia y los derechos humanos".

En su discurso, recordó que en noviembre de 2014, un mes antes del anuncio de diálogo entre Cuba y Estados Unidos, y que sirvió para la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambos países, la Cancillería chilena organizó la primera misión público-privada en Cuba.

"El nuevo régimen de facilidades y seguridad jurídica al inversionista y, muy especialmente, la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, han abierto interesantes oportunidades para ampliar los negocios entre nuestros países", comentó la Jefa de Estado.

"Como país hemos impulsado una política que hemos llamado de Convergencia en la Diversidad, tendiente a poner énfasis en los acuerdos, en vez de detenernos en diferencias para que las instancias de integración sean factibles. Es lo que, a nuestro juicio, ha contribuido a avanzar en acciones concretas para crear mejores condiciones de vida en la región", dijo la Presidenta.

Agregó que para Chile, América Latina es una prioridad: los empresarios chilenos han desplegado vigorosamente su actividad en el continente, con una acumulación de inversiones que supera los 104 mil millones de dólares.

"Estoy convencida que nuestros empresarios seguirán explorando negocios e inversiones en variados sectores de la economía de Cuba. Este trabajo y su concreción en proyectos conjuntos se ven complementados por la cooperación entre las agencias del gobierno", manifestó.

Asimismo, explicó que los organismos encargados de la salud pública en Chile han desarrollado un auspicioso intercambio de información, planes de trabajo conjunto y diversas actividades de colaboración en materia de políticas públicas en ese sector, que le abrirán más y mejores oportunidades a nuestra población.

Durante 2016, las exportaciones chilenas a Cuba se elevaron a 35 millones de dólares, prácticamente el doble de lo que se exportaba en 1996. Los envíos fueron materializados por más de 60 empresas, 21% de ellas Pymes.

Por su parte, las importaciones chilenas desde Cuba también tuvieron un positivo incremento, pasando de 1,4 millones el año 1996 a 4,3 millones de dólares el 2016.

La Mandataria agregó que "no puedo dejar de destacar las cifras de turistas chilenos que han visitado este país, que pasaron de 17.500 el año 2010, a más de 49 mil el 2015, que es la última información que yo tengo disponible".

Al concluir su discurso, contó que "en pocas semanas más yo culmino mi gestión. La política internacional de mi Gobierno ha estado dirigida a impulsar el entendimiento entre los pueblos, la democracia, los derechos humanos, favorecer la paz, fortalecer las relaciones económicas y trabajar en cooperación en los diferentes ámbitos".

"Confiamos en que esa línea -que tan buenos resultados ha tenido en, por ejemplo, la creciente presencia de Chile en América Central y el Caribe y, por cierto, en Cuba- seguirá siendo una tónica predominante", añadió.

PURANOTICIA / ATON

Cargar comentarios