
El canal estatal tuvo déficit en torno a los 26 mil millones de pesos.
Según las cifras de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), TVN se enfrentó al peor año de su historia. Entre los meses de enero y diciembre de 2015, el canal estatal registró pérdidas en torno a los 26 mil millones de pesos, cerrando así el año más oscuro de la casa televisiva.
Una merma de 6.593 millones con respecto al año anterior, explicadas principalmente por un fuerte retroceso de los ingresos por publicidad.
Conseguir recursos era uno de los grandes desafíos de la estación ubicada en Bellavista 0990, dado que su principal fuente de ingresos, la publicidad, cayó un 41% en relación al periodo anterior, debido a la fuerte caída de un 40% en los niveles de audiencia que lo posicionó en el cuarto lugar del rating.
Por otro lado, se detalló que el principal ingreso de TVN fue la venta de publicidad en televisión abierta e internet, el que representó el 79,08% de sus ingresos de explotación, cifra menor a la de 2014 que llegó al 88,37%.
Las únicas cifras positivas, vinieron de la mano de la venta de la señal internacional, servicios de producción a terceros y otros, registrando un alza en comparación al 2014, el que correspondió a un 11,63%.
Antes este escenario, la administración del canal público está buscando las herramientas para volver a recuperar los números azules. Desde ya se asegura que se pondrá un fuerte énfasis en los programas franjeados, junto con salir a buscar a los televidentes en diversas plataformas. Por eso el canal lanzará la plataforma tvnplay.com, un servicio al estilo Netflix, con el que buscarán fortalecer la presencia en Internet y diversificar fuentes de ingresos.
PURANOTICIA