Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Programa Informe Especial revela la dura lucha de los padres por encontrar a los 43 estudiantes mexicanos

Programa Informe Especial revela la dura lucha de los padres por encontrar a los 43 estudiantes mexicanos

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En el programa emitido la noche del lunes, Informe Especial exhibió la cruda historia de los 43 estudiantes desaparecidos en México.

Programa Informe Especial revela la dura lucha de los padres por encontrar a los 43 estudiantes mexicanos
Martes 18 de noviembre de 2014 09:13
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El equipo de Informe Especial llegó hasta Iguala, para investigar sobre las desapariciones de personas, el hallazgo de fosas con cadáveres y la pérdida de confianza de la gente hacia las autoridades.


Todas las sospechas apuntan al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca con su esposa María de los Ángeles Pineda, quienes dieron la orden de atacar y hacer desaparecer a los 43 estudiantes. Ambos, luego del episodio se dieron a la fuga.


En el programa se relató que la esposa de Abarca tiene nexos con el cartel "Los guerreros unidos" ya que es hermana de uno de los líderes, principal banda criminal que las autoridades responsabilizan de las agresiones. Asimismo, la madre de María de los Ángeles Pineda, señaló desde la cárcel que "mi yerno (José Luis Abarca) los protege a cambio de una cuota mensual de dos millones de pesos".


Pero eso no es todo, ya que las acusaciones en contra de Abarca vienen de mucho antes. El 30 de mayo de 2013 fueron secuestrados cinco miembros de una asociación activista, quienes habían organizado una marcha para exigir a José Luis Abarca la entrega de fertilizante para sus cultivos.


Sin embargo, días después aparecieron los cuerpos de tres de los secuestrados, entre ellos Arturo Hernández Cardona, líder de la asociación. La viuda del activista, Sofía Mendoza, señaló a Informe Especial que Abarca lo había torturado y rematado con un balazo. "Lo torturaron durante 10 minutos, le sacaron las uñas de los pies y las manos, le sacaron hasta un ojo", señaló.


Estos son solo algunos relatos de la inseguridad que se vive México y que no solo atañen a la localidad de Iguala. Por otra parte, los padres de los 43 desaparecidos aún no se convencen de que sus hijos hayan sido quemados en una fosa, ya que creen que aún están vivos y seguirán luchando por encontrarlos.

.

Imagen foto_00000001


Pn/gm
Texto: Agencia Trayectos.

Cargar comentarios