
La creación de Zumbastico Studios, “Puerto Papel”, se estrenará en abril.
Tras el Oscar que ganó Punkrobot por "Historia de un Oso", ahora otra animación local está dando de qué hablar.
Se trata de "Puerto Papel", una co-producción de Chile con Brasil (Globo), Argentina (Pakapaka) y Colombia (señal Colombia), que narra la historia de "Matilde", una niña de papel que despierta cada día con un nuevo, insólito y absurdo poder mágico que no puede controlar ni elegir.
Sólo "Carlos", su mejor amigo, conoce este secreto, por lo que ambos vivirán increíbles aventuras y alocados malentendidos en un pueblo llamado "Puerto Papel".
Es una comedia de fantasía que, si bien apunta a un público de entre 6 y 10 años, también tiene muchas citas a la cultura pop y a películas, lo que la hace atractiva para los más grandes.
Con "Puerto Papel", Zumbastico Studios da un paso adelante en la técnica del stop motion con edición 2D digital, pues añade en esta serie el trabajo con papermotion (muñecos de papel animados).
Esta primera temporada de "Puerto Papel" consta de 26 capítulos, los cuales arribaráN a las pantallas de TVN en abril.
La serie ya fue estrenada con éxito en Colombia, e incluso ha sido galardonada en los Premios India Catalina de la TV colombiana como "mejor serie de animación" y "mejor arte para animación".
Además, acaba de ser seleccionada para participar en el Festival Infantil Prix Jeunnesse, que se realizará en mayo en Alemania y en el Festival de Aneccy 2016, el más relevante para la animación televisiva que tendrá lugar en Francia.
Por estos días, la productora ZumbasticoStudios ya trabaja en la segunda temporada de "Puerto Papel" y en el guion de una película con la historia de "Matilde".
La serie, por su alto presupuesto cercano a los dos millones de dólares, también contó con fondos del Consejo Nacional de Televisión.
PURANOTICIA