
Ambos comunicadores, que durante los años 80 fueron parte del emblemático programa de la televisión chilena, “Sábado Gigante”, vivieron una serie de desencuentros que terminaron por distanciarlos.
Aún se sigue lamentando la sorpresiva partida de José Pizarro, "Pepe Yeruba", el popular coanimador de "Sábado Gigante", quien falleció el pasado domingo en el hospital Parroquial San Bernardo, tras sufrir una descompensación provocada por una neuropatía diabética que lo afectaba desde hace algunos años.
"Pepe Yeruba" fue un destacado locutor y rostro del programa "Sábado Gigante" por más de una década, colaborando como brazo de derecho de Don Francisco en el estelar familiar emblema de la década de los 80. Pero una controversia terminaría con su participación en el programa. Así lo señaló a La Nación: "Una productora me pidió hacer una película picaresca para un video club y el oportunismo -refiriéndose a algunos medios escritos- se encargó de colgarme una serie de acusaciones falsas. Yo era muy exitoso en el medio", aseguró Yeruba. Por ese escándalo, Canal 13 no renovó contrato con Pizarro y se vio obligado a dedicarse a la producción de piezas audiovisuales y a la radio.
Sin embargo, la enfermedad que padecía terminó con la extensa trayectoria de este comunicador, que a pesar de mantenerse alejado de la televisión seguía siendo recordado con cariño por parte de los televidentes y sus colegas. Prueba de ello fue la serie de mensajes que varios personajes del espectáculo le dedicaron al fallecido comunicador, destacando su labor profesional.
En estos homenajes no podía estar ausente quien fuera su compañero por años en pantalla, Mario Kreutzberger. El animador utilizó su cuenta de Twitter para enviar un escueto mensaje: "Hoy partió un gran colaborador de @SabadoGigante Una década con nosotros. Que en paz descanse Pepe "Yeruba" Pizarro".
La fría declaración de Don Francisco generó inmediatamente diversas reacciones en las redes sociales, donde muchos recordaron la complicada relación que hubo entre ambas figuras.
Basta recordar que "Yeruba" no fue invitado a participar en la celebración de los 50 años de "Sábado Gigante" en 2012. Por esos días, Pizarro señaló que los motivos para dejarlo afuera de los festejos del programa que por muchos años formó parte, se debieron a "caprichos personales del señor Kreutzberger. Un poco de falta de solidaridad con un compañero, quién le ayudó a él también, a crecer en esos 12 años en que me tocó a mí participar".
El fallecido animador, también señaló que no fue considerado porque "yo encontré al hijo de Don Francisco igualito a él, no es más que eso. No lo sé, dije yo, puede que sea o no sea, pero sí, es igual a él", recordó el animador a Cooperativa, en relación a la demanda de paternidad que enfrentó el animador de "Noche de Gigantes" en el 2011.
Variados fueron los desencuentros entre ambos, y sobre todo por los diversos comentarios que Pizarro emitió en los medios. Vale recordar su visita al programa "Intrusos" de La Red en agosto de 2012, donde el locutor señaló abiertamente que Don Francisco era "mujeriego".
"Temi (esposa de Mario Kreutzberger) sabe que alguna vez la engañó... todo el mundo sabe que Don Francisco era mujeriego". Incluso señaló que el animador tuvo una relación sentimental con la modelo estadounidense Linda Eveland.
Comentarios que no cayeron nada de bien en el círculo cercano del animador, lo que provocó que nunca los ex compañeros de trabajo volvieran a cruzar palabras y, mucho menos, acercar partes. Aunque estos desencuentro se venían arrastrando desde los mismo días en que compartían pantalla.
Pizarro reveló en una entrevista concedida al programa "Mentiras Verdaderas", en febrero del año pasado, que "a él (Kreutzberger) le molestaba mi pinta. Yo siempre fui un gallo pintoso, y eso le molestaba". Junto con el arrastre que lograba con el público durante los 80, que según sus palabras rivalizaban con la popularidad del animador de "Sábado Gigante".
"Yo trabajaba en radio Minería, donde tenía muchísimo éxito. Pero no tenía más éxito porque hablara bien, o porque entretuviera a la gente con mis chistes, lo que a él le molestaba era que la gente me considerara una especia de 'niño regalón'", recordó en una de sus últimas apariciones públicas.
Junto con agregar que "antes que comenzara el programa, siempre el público se ponía de pie para aplaudirme, y eso a mí me cohibía, porque sabía que detrás me iban a llamar la atención: 'La estrella es el señor Mario Luis'".
Aunque él lo consideró por mucho tiempo su amigo, "Yeruba" confesó que tardó en darse cuenta que el animador lo veía sólo como uno más de sus compañeros de trabajo.
Una sorpresiva despedida
Tras dejar el espacio sabatino, y sin haber arreglado sus diferencias con Don Francisco, el comunicador siguió ligado a la televisión a través de una productora. También se desempeñó como profesional en radio e incluso se dio el tiempo de incursionar en política. De hecho, postuló sin éxito al cargo de concejal por la comuna de San Bernardo.
Pero lamentablemente, durante la última parte de su vida, una enfermedad comenzó a mermar su vida. En diciembre de 2014, asistiendo de invitado al programa "Sin Dios ni late", de Zona latina, reveló que sufría de una neuropatía diabética, derivada de una diabetes.
"Yo soy diabético y soy hipertenso. Sin embargo, la parte mía del 'Pepito' que tú adviertes aquí, que ha advertido a la gente en sus casas, del tipo que es simpático, que es alegre, ese soy yo, la energía que yo tengo", reveló en aquella ocasión el recordado comunicador.
Porque a pesar de que su crítico estado de salud, "Yeruba" decía seguir sintiendo el reconocimiento del público de distintas generaciones, particularmente por una razón: "Fui un animador sin dobleces", señaló el animador que falleció a los 71 años de edad.
PURANOTICIA