Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Festival de Olmué fija su parrilla de artistas que estarán en El Patagual 2016

Festival de Olmué fija su parrilla de artistas que estarán en El Patagual 2016

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices dio a conocer la parrilla de artistas que estarán en la XLVII versión del Festival del Huaso de Olmué.

Festival de Olmué fija su parrilla de artistas que estarán en El Patagual 2016
Miércoles 16 de diciembre de 2015 16:44
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En el auditorium de TVN, la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices dio a conocer la parrilla de artistas que estarán en la XLVII versión del Festival del Huaso de Olmué, que realizará los días 28, 29, 30 y 31 enero en la mítica medialuna El Patagual.

Este año, el festival que rescata las tradiciones chilenas, tendrá en su escenario a destacadas bandas para todos los gustos como: Lucybell, Manuel García, Américo, Inti Illimani, Noche de Brujas, Banda Conmoción y Francisca Valenzuela.

Pero también contará con la presencia de artistas extranjeros como Reik y la española, ex Oreja de Van Gohg, Amaia Montero. Hace un tiempo se había confirmado al argentino Fito Páez, pero debido a un problema de salud, éste no podrá asistir. De ahí que comenzaron las gestiones con el grupo mexicano.

La cuota de humor este año estará en manos de Fusión Humor, el ex Club de la Comedia, Sergio Freire, Don Carter y Los Atletas de la Risa.

En el Festival del Huaso de Olmué 2016, la competencia incluye todas las expresiones de la música tradicional chilena en versiones inéditas, las que ya fueron seleccionadas: la tonada valseada "Sin tu presencia" del grupo musical Los Torreblanca y Valenzuela, la cueca "Piel mestiza" de Las Pecadoras, la tonada "En la huella de tu recuerdo" de Alborada, la tonada "Como tenerte" de Antahuara, la guaracha "Pica la cebolla muy finita" de La Contru, la cueca chora "El viernes voy a una fiesta" de Los Mete y Ponga, la saya nortina "Dime niña" de Los Sayas y el chamamé patagón "Nuestro amor será feliz" de Voces de Aysén.

Para el territorio nacional, TVN tiene los derechos de la transmisión televisiva del Festival del Huaso de Olmué para señal abierta, televisión de pago e internet. Además, a través de TV Chile, su señal internacional, el evento tiene difusión en el extranjero en más de 25 países en los cinco continentes.

Las entradas para los cuatro días del festival ya se encuentran a la venta a través del sistema Puntoticket.

 

AGENCIA UNO

Cargar comentarios