
El músico padecía de una esclerosis lateral amiotrófica, la misma que afecta a Stephen Hawking.
En la tarde de este sábado 23 de abril, Peter Mociulski von Remenyk, más conocido como Peter Rock, falleció a los 70 años.
Según han declarado sus familiares, el intérprete sufría de polineuropatía, la cual lo tenía postrado en silla de ruedas desde octubre del 2014, sin poder realizar ningún movimiento.
Un mal que se complicó aún más y que lo dejó con problemas de habla hace algunos meses, lo que lo llevó a una esclerosis lateral amiotrófica, comúnmente conocida con las siglas ELA.
En la actualidad, Peter Rock residía en su hogar de Viña del Mar y se encontraba acompañado de su familia al momento de su muerte.
Los restos del artista serán velados en la Ciudad Jardín, mientras se espera la confirmación sobre el recinto donde será sepultado.
En Chile
Nacido el 4 de septiembre de 1945 en una localidad cercana a Viena, Peter Rock llegó con su familia a Santiago de Chile en el año 1955 desde Austria.
A temprana edad mostró su interés por la música, especialmente, luego de ver "LovingYou", una de las películas de quien luego sería su máximo ídolo, Elvis Presley.
Influenciado por su padrastro, abandonó sus estudios secundarios para dedicarse totalmente a la música.
En sus primeros pasos como artista creó el grupo "Los Lyons", participando en varios programas radiales y presentaciones en vivo.
Además, fue conocido como el "Elvis chileno" debutando en 1959 con el disco "A date with Elvis", grabado junto al productor chileno Camilo Fernández. Con éste último publicó los éxitos "Such a night", "Nena, no me importa" y "Algo pasó en mi corazón".
Además, con la balada "Entre la arena y el mar", escrita por Jorge Pedreros, incluso abrió el show que ofreció Paul Anka en Chile en 1961.
Pronto, su música lo llevó a una gira en Europa en 1963, en la que recorrió todo el continente hasta 1979 y, posteriormente, regresó a Chile y se sumó al programa "El Jappening con Ja".
En 1990, actuó en el Festival de Viña del Mar y, desde entonces, comenzó una carrera que lo consolidó en Chile como uno de los fundadores de la Nueva Ola y de los cantantes más queridos del país.
Uno de sus grandes amigos y colega, Luis Dimas, así se refiere a esta pérdida, según lo declaró a t13.cl: "Yo sabía que Dios se lo tenía que llevar, porque ya era hora de que descansara, él aguantó mucho sufriendo. Uno lo rozaba, lo tocaba, y le dolía... Peter no podía mover ningún músculo, ningún nervio, no podía hacer ni sus funciones vitales, sólo podía mover sus ojos. Creo que aguantó mucho , fue un año y medio de sufrimiento y más de seis meses de agonía, asó que si bien es cierto que yo estoy triste, le agradezco a Dios que lo haya hecho descansar".
PURANOTICIA