Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Consuelo Saavedra: “Hay que contar hasta diez antes de hacer algunas cosas”

Consuelo Saavedra: “Hay que contar hasta diez antes de hacer algunas cosas”

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La periodista se refiere a “Viral”, su nuevo programa que se exhibe cada martes por TVN después de “Moisés”.

Consuelo Saavedra: “Hay que contar hasta diez antes de hacer algunas cosas”
Martes 8 de marzo de 2016 20:09
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El espacio, que corresponde al departamento de prensa del canal estatal, debutó convertido en tendencia global en Twitter y marcando un promedio de 10,3 puntos de rating, con un peak de 12, quedando en el segundo lugar en su horario. Hoy se estrena el segundo episodio y Consuelo Saavedra adelanta a Puranoticia.cl algunas claves.

¿Cómo sientes que ha sido la recepción frente a "Viral"?
-Para ser bien honesta, yo tenía algunas dudas de que tuviera tanto impacto. Principalmente, porque es un programa de reportajes que se exhibe a las 23.30 de la noche y, por lo tanto, requiere cierto nivel de atención y es más exigente con el espectador en ese sentido. Sin embargo, ocurrió todo lo contrario. Estoy muy feliz con los resultados.

¿Cuál son los elementos diferenciadores de esta apuesta?
-"Viral" es un programa que apela a un mundo en el que todos vivimos y, dentro de eso, apela a cosas que a todos nos pasan o que hemos visto en el mundo digital. Apela a lo positivo y lo negativo de este universo en el que, sobre todo los más viejos, todavía nos sentimos un poquito inseguros. Especialmente, cuando tenemos que enseñarles a nuestros hijos cómo navegar en este planeta y nos damos cuenta que ellos saben mucho más que nosotros. En ese aspecto, "Viral" saca lo mejor de sí al tocar un tema que es súper transversal, que a todos nos interesa y en el cual llevamos por lo menos unos quince años metidos de lleno. Y por ahí no hemos tenido, quizás, el espacio para reflexionar sobre cómo este mundo nos ha ido cambiando.

Imagen foto_00000002

Funciona como una especie de alerta...
-Es que el programa tiene de todo. Tiene luces y sombras, pero evidentemente lo que más llama la atención es de qué manera situaciones complejas del mundo real, evolucionan de manera distinta en el mundo digital. Por ejemplo, el primer capítulo fue del cyberbullying, donde observamos cómo el matón que existe en el colegio o en el barrio, se amplifica ahora en el mundo digital.

¿Y de qué tratará el segundo episodio?
-Sobre la porno venganza. Es decir, sobre todas las complicaciones y los peligros que pueden venir tras intercambiar imágenes sexuales en las redes sociales. Qué pasa cuando esas fotos quedan flotando para siempre en Internet y de qué manera nos puede afectar. Ahí vamos a ver un par de historias bien complicadas de esta porno venganza, de cómo una pareja despechada puede fregarte la vida haciendo circular fotos íntimas. En el fondo, es un programa que te hará pensar dos o tres veces respecto de las consecuencias que puede tener tu comportamiento online, sobre todo cuando hablamos de relaciones amorosas y de fotografías más subidas de tono. Hay que contar hasta diez quizás antes de hacer algunas cosas.

¿Se entregan soluciones también en el programa?
-"Viral" no tiene una aspiración didáctica explícita, pero sí en todos los capítulos entregamos el contexto, exponiendo de qué manera uno se puede proteger, cómo tomar resguardos, qué hacer en cada caso, qué falencias o vacíos existen en la ley, y cuáles son las zonas grises donde eventualmente uno queda un poquito desprovisto de protección.

Imagen foto_00000003

¿Sientes que "Viral" cumple su objetivo?
-Totalmente. Al programa le fue súper bien en audiencia, pero lo más entretenido es toda la conversación que se generó en redes sociales, cómo se viralizó y lo mucho que fue comentado también por los más jóvenes que, quizás, se podían sentir señalados con el dedo. Al final, lo que el programa busca es acercar generaciones de nativos digitales, con gente que todavía tiene un pie aquí y un pie allá, y poner el foco en las transformaciones positivas y negativas que han traído las redes sociales.

¿No les complica la competencia a la que se enfrenta "Viral"?
-No, porque más allá de los números, es una vocación de TVN insistir con programas que te dejen pensando y que te aporten algo a tu día a día, pero que sean entretenidos, que sean interesantes y que tengan misión de televisión pública. Finalmente, programas al servicio de la gente y que colaboren en generar conversaciones que sean útiles para la familia completa.

 

PURANOTICIA

Cargar comentarios