
Se confirmó que la próxima edición de 2016 se realizará el 2 y 3 de diciembre, sin mayores cambios debido a la elección municipal.
La Fundación Teletón entregó el cómputo final de la versión realizada los días 25 y 26 de noviembre de 2015, que totalizó $36.126.424.717, de acuerdo a la información entregada por la directora ejecutiva de la organización, Ximena Casarejos.
De acuerdo al gerente general de Banco de Chile, Arturo Tagle, este 2015, de 2.800.000 personas que entregan su aporte, 2.600.000 lo hacen en puntos de recaudación. "La mayor parte del número de donaciones proviene mayoritariamente de gente que concurre a la sucursal. Sigue siendo muy representativo el acto de concurrir a un centro de recaudación. desde el banco apoyamos la idea de la fundación de hacer aporte físico, no obstante ello, hay que reconocer que el dinero electrónico, que el dinero plástico va ganando espacio. Las recaudaciones por internet o por canales remotos fue del orden de 2800 millones de pesos", explicó el ejecutivo.
Por otro lado, Casarejos confirmó que la próxima edición de 2016 se realizará el 2 y 3 de diciembre, sin mayores cambios debido a la elección municipal. En cambio, para 2017, ya se perfila la que llaman "Teletón de Invierno", para que no se mezcle con las presidenciales, y cuyas fechas se confirmarán posteriormente.
En cuanto al rol que cumple Teletón, la ejecutiva de la fundación explicó que "sentimos que le hemos dado visibilidad a la discapacidad en general, reconocemos que el gran colectivo de discapacitados, de alguna manera se han visto beneficiadas por estas campañas de teletón. La visibilidad les ha permitido tener más espacio de participación. Hace falta mayor inclusión".
"Estamos crecientemente buscando que el gobierno apoye a las familias con discapacidad a través de Chile Solidario, de Senadis, con ayudas técnicas, de tal forma que siento que nosotros hemos tenido una buena alianza y nos parece, no diré que suficiente, pero nos parece que corresponde a los tiempos que corren y que nosotros aspiramos a tener mayores recursos. Eso sin ninguna duda", aseguró Casarejos.
"Queremos aumentar nuestra participación en Fonasa, porque todavía tenemos una brecha importante de pacientes que lo necesitan, y queremos aumentar algunos apoyos. Pero lo que estamos buscando respecto de la discapacidad en general es hacernos cargo, en conjunto con el Estado, en conjunto con las otras instituciones que trabajan en discapacidad, de que las personas con discapacidad sean sujetos de derecho", sentenció la directora ejecutiva de la institución.
AGENCIA UNO