Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Cecilia Bolocco: Acusación de lavado de dinero da cuenta de los negocios de su familia

Cecilia Bolocco: Acusación de lavado de dinero da cuenta de los negocios de su familia

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El reportaje publicado este viernes por el portal CIPER Chile, hace un recuento de las implicancias que ha tenido para la ex Miss Universo su divorcio con el ex presidente argentino Carlos Menem y cómo se ha construido el imperio del clan Bolocco.

Cecilia Bolocco: Acusación de lavado de dinero da cuenta de los negocios de su familia
Viernes 17 de julio de 2015 13:28
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Por Matías Seccatore

Hace un mes, en plena Copa América disputada en nuestro país, medios de prensa local, daban a conocer una denuncia contra la ex Miss Universo Cecilia Bolocco por lavado de dineros en Argentina. Una denuncia que vio la luz el 12 de junio, cuando el diputado radical argentino Manuel Garrido, acusó a la animadora y su ex esposo, Carlos Saúl Menem, por "enriquecimiento ilícito, lavado de activos y omisión maliciosa en su declaración jurada".

Dicha acusación nace, según reportó este viernes CIPER, como parte del acuerdo de divorcio de Bolocco y Menen en 2011, donde la diva chilena recibió un departamento de lujo en Buenos Aires. En inmueble, según consta en los registros trasandinos, nunca fue informado por el ex presidente argentino como propio, por lo que se cuestiona su adquisición. Y luego fue vendido por U$2 millones a Leonardo Fariña, un conocido empresario, hoy preso por enriquecimiento ilícito, que se presume proveniente del tráfico de drogas.

Según la investigación del portal CIPER, el nombre de Bolocco apareció por casualidad en la investigación que realizó hace dos años Jorge Lanata, investigando a Lázaro Báez, testaferro de Néstor Kirchner. Según consta en el reportaje, el programa PPT logró recoger el testimonio televisado de dos empresarios, Leonardo Fariña y Federico Elaskar. Ambos confesaron haber diseñado y operado el sistema de lavado de dinero de Báez y describieron la ruta de los fondos: llegaban en avión desde la provincia de Santa Cruz a Buenos Aires, desde donde eran enviados por tierra a Uruguay para entrar en el sistema bancario de ese país y ser transferidos hacia una serie de cuentas establecidas en Suiza y el Principado de Liechtenstein.

Imagen foto_00000005

En la investigación que luego realizó la justicia argentina, se le consultó a Fariña por el departamento de Buenos Aires y su origen, a lo que el empresario respondió: "Ese bien le fue entregado a la señora Cecilia Bolocco, por el señor Carlos Saúl Menem, como parte de su acuerdo de disolución conyugal". El que ese departamento no haya sido nunca declarado por Menem como propio es el pie que utiliza Garrido para presentar la denuncia por enriquecimiento ilícito del pasado 12 de junio.

Según se describe en la sentencia judicial que condenó a Fariña, y que describe CIPER, el departamento está a nombre de la empresa Diego S.A., constituida en 1981 por Mario D'Agostino y Miguel Angel Elli. En 2006 el legajo de la sociedad muestra como presidente del directorio y accionista a Armando Gostanián.

Ahí aparece el primer nexo con Carlos Menem, pues Gostanián estuvo a cargo de la Casa de Moneda Argentina durante las presidencias del ex mandatario y forma parte de su círculo de confianza, al punto que se lo considera su testaferro.

Gostanián también está acusado en la denuncia del diputado Garrido, pues es de sus manos que Diego S.A. y el departamento pasaron a Cecilia Bolocco y su empresa, Bolocco Producciones S.A., el 30 de agosto de 2011, tres meses después de que se dictara el divorcio entre la animadora y el ex mandatario. Según se describe en la sentencia contra Fariña, el 28 de diciembre de 2012 Bolocco traspasó Diego S.A. a cuatro socios, entre los que estaba Jorge Manuel Fariña (padre de Leonardo).

CIPER cuenta además, que un reporte de la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos encargado de investigar operaciones sospechosas de dinero y que se hizo parte querellante del juicio contra Fariña, dice que Diego S.A. y otras empresas relacionadas "fueron utilizadas para la perpetración de maniobras de lavado de dinero con el objeto de ingresar valores procedentes del narcotráfico en el mercado bancario y financiero con la esperanza de que no se sospeche sobre su origen ilícito".

La magistrada maría Servini de Cubría –conocida en Chile por estar a cargo de la investigación del asesinato del general Carlos Prats–, podría abrir la puerta para conocer los términos del divorcio entre Menem y Bolocco, cuyo monto hasta ahora permanece en un misterio. Lo que ya es indudable es que el oscuro manto de dudas que rodea la vida de Carlos Menem sigue influenciando la vida de Cecilia Bolocco, reporta CIPER.

Imagen foto_00000004

Según cuenta el sitio de investigación periodística, antes de ser diputado en 2011, Manuel Garrido fue titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, "un órgano especializado en la investigación de hechos de corrupción y de irregularidades administrativas cometidas por agentes de la Administración Nacional", según dice en la página web del organismo. Previamente había sido director de Investigaciones de la Oficina Anticorrupción, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Lleva años investigando a Menem y a otros funcionarios gubernamentales que han mostrado un enriquecimiento sospechoso. Garrido fue quien impulsó la causa contra Menem por no declarar en su patrimonio una cuenta en Suiza, proceso que aún continúa abierto en espera del juicio.

"Esta es la situación que salta ahora", dice Garrido a CIPER, "pero seguramente abarca más que un departamento. Además, no se hace mediante transferencia normal de un inmueble... No sé cómo será en Chile, pero acá hay un registro público de inmuebles que están a nombre de personas. Si vos comprás una casa, la ponés a tu nombre. Si la ponés a nombre de una sociedad anónima ya hay algo raro. Acá hubo una transferencia de acciones de una sociedad anónima, o sea que en principio hay una maniobra que tiene ciertas características de querer ocultar cosas. Menem ocultó que le pertenecía porque la puso a nombre de una sociedad anónima con un testaferro. Y ella recibió las acciones y las transfirió a otros que también son testaferros, no se las pasa al verdadero adquiriente. La verdad es que debería dar explicaciones. Y ojo que no es Bolocco sola, sino Bolocco Producciones, donde está también el padre de Cecilia Bolocco.

En su reportaje, CIPER hace también un recuento de los negocios que ha realizado la familia Bolocco, desde que el padre de la ex Miss Universo, Enzo, lograra buenos dividendos con la venta de televisores para el mundial de 1962, que se disputó en Chile.

En Chile, Cecilia Bolocco maneja sus negocios a través de Bolocco Producciones S.A., sociedad a cargo de su padre Enzo, que administra desde sus bienes raíces hasta su participación en programas de televisión y su aparición en diversas campañas publicitarias.

Imagen foto_00000002

Este año, con la llegada de la ex Miss Universo al programa Vértigo en reemplazo de su hermana Diana, dio cuenta que la marca Cecilia Bolocco no ha disminuido con el paso de los años. La propia Cecilia contó en El Mercurio que su incorporación a Vértigo de Canal 13 en reemplazo de su hermana Diana hizo que se duplicaran los auspiciadores, reviviendo aquellos años en que era una máquina de hacer dinero para la televisión, lo que la convirtió en la figura que más ganaba en Chile gracias a Viva El Lunes, de acuerdo a lo que reproduce CIPER.

Dentro de la investigación de CIPER, se da cuenta de los diversos negocios de la familia Bolocco. Dentro de ellos se cuenta la intención de crear un puerto en la bahía de Quintero que no prosperó, diseños de software para manejo de imágenes en pantallas ubicadas en lugares públicos, inversiones en proyectos de innovación en temas mineros, sin mayores éxitos.
Uno de los últimos proyectos en que los negocios de la familia Bolocco ha puesto sus ojos, según consta en la investigación de CIPER, ha sido el hotel de lujo que se está construyendo en Punta Piqueros en Concón. Un emprendimiento no exento de dificultades, debido principalmente a la negativa de la comunidad al emplazamiento de dicho hotel en el borde costero.

Imagen foto_00000001

De acuerdo a la escritura fundacional de Punta Piqueros S.A., el capital de la sociedad sería de $3.750 millones. Enzo Bolocco puso el terreno que había adquirido en la comuna, avaluado en $985 millones, y la sociedad BSA sólo pagó $ 40 millones a través de la capitalización de una cuenta corriente que tenía contra el Proyecto Punta Piqueros.

El padre de Cecilia buscó inversionistas con amplias espaldas financieras y logró fichar a los grupos Said y Urenda. El proyecto pasó a ser manejado desde 2008 por Inmobiliaria Punta Piqueros S.A, sociedad que hoy tiene un capital de $8.700 millones. Bolocco no aparece en la escritura inicial, pero cuando en 2011 creó Bolocco Inversiones IPP junto a Bolocco Comunicaciones, de su hija Diana, aportó acciones de Inmobiliaria Punta Piqueros S.A. avaluadas en $570 millones.

CIPER reporta que ficharon a la cadena InterContinental para operar el hotel y consiguieron todos los permisos necesarios de la Municipalidad de Con-Con. En 2011 se iniciaron las obras, pero el proyecto despertó una fuerte oposición de organizaciones de la sociedad civil, que recurrieron a la justicia. Por orden de la Corte Suprema las obras se paralizaron y el hotel se sometió al sistema de evaluación de impacto ambiental. Sin embargo, el proyecto fue autorizado en agosto de 2014, pero los opositores iniciaron nuevas acciones administrativas. Este lunes 13 de julio, el Comité de Ministros del Medio Ambiente revisó los antecedentes y rechazó el recurso, con lo cual Punta Piqueros puede retomar sus obras.

Imagen foto_00000003

PURANOTICIA

Cargar comentarios