Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Carolina Marzán confiesa sus aspiraciones políticas y el lado poco conocido de “Los Venegas”

Carolina Marzán confiesa sus aspiraciones políticas y el lado poco conocido de “Los Venegas”

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

ENTREVISTA: La destacada actriz habló de su precandidatura como diputada, entre otras cosas.

Carolina Marzán confiesa sus aspiraciones políticas y el lado poco conocido de “Los Venegas”
Sábado 8 de abril de 2017 16:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Por: Pablo Yutronic

Todavía muchos la llaman como la "Paolita". Y si uno se detiene a pensar, tampoco es para menos. Básicamente estuvo casi veinte años en el seno de todas las familias chilenas. Día a día. Generaciones y generaciones pasaron por ese sillón frente al televisor viendo la emblemática serie "Los Venegas", que supo cautivar a todo un país. Sin embargo, hace nueve años se despidió de ese entrañable personaje para emprender nuevos desafíos.

Destacada y muy querida actriz. Desarrolló su carrera más en las tablas que frente a la cámara. Curiosamente participó de una sola teleserie por allá en el año 1989 en Canal 13, desempeñando un papel bastante, pero bastante pequeño –que casi no tenía texto, como ella misma señala- pero que le vino muy bien en ese momento particular de su vida. Finalmente pudo huir del estrés de Santiago y pasar a la tranquilidad de Quilpué.

Se encuentra feliz y motivada realizando talleres de teatro a grandes y chicos en un centro cultural que ella misma levantó en dicha comuna. Pero esto no queda ahí. Por si fuera poco, decidió presentarse con apoyo del PPD, como precandidata a diputada por el distrito 6 de la región de Valparaíso. Ella es Carolina Marzán, quien conversó en exclusiva con Puranoticia.cl, revelando sus visiones acerca de la política, la televisión actual, entre otros temas interesantes a tratar.

Imagen foto_00000008
¿Qué te impulsó a tomar la decisión de presentarte como precandidata a diputada, y adentrarte así en el mundo de la política?
Fíjate que me encantaría que las artes tengan el mismo interés que despierta la política a nivel nacional. Ambas cosas están muy ligadas. Creo que el ser actriz te hace una muy buena observadora del entorno en general y a todo nivel. A raíz de esto me acuerdo que siempre decía, "Si yo pudiera cambiar esto" "Si yo legislaría me encantaría que". Uno en el teatro conversa con muchísima gente, y a uno le van contando diferentes cosas.

Es ahí donde quise traspasar y tener una voz con mecanismos más efectivos para ayudar a los otros. Cuando me propusieron la idea, me acuerdo que hablé con el senador Lagos Weber y me dijo "¿Pero estay segura de esto? Porque tu sabí que la política no está muy bien que digamos". Yo si meto la punta del dedo, meto el cuerpo entero. Pero claramente el teatro fue la puerta de entrada.

Eres muy querida en la región, sobre todo en Quilpué. ¿No te da miedo ensuciar tu nombre ingresando al mundo de la política? Porque tal como lo expresó el senador Lagos Weber de manera bastante sutil, "no está muy bien que digamos".
Lo que pasa es que yo tengo una visión panorámica de las cosas. Si no eres tú va hacer otro. Yo realmente tengo ganas de hacer cosas de verdad. O sino, va venir otro y realizará cosas que probablemente no las tenga arraigadas de corazón. Mis ideas son bastante honestas. Como no serlo si me conocen mucho, saben quién soy y valoran mi trabajo. ¿Tú crees que voy a dejar que me pisoteen? Yo no me puedo hacer cargo de las embarradas de los otros. Yo voy hablar por mis propios actos. Obras son amores y no buenas razones.

Imagen foto_00000009
¿Por qué en el PPD?
Por un tema más bien histórico. Yo fui estudiante universitaria en plena dictadura y hay situaciones que uno nunca va a olvidar. Jamás pensé que volvería la democracia. Era de la época que escuchábamos Silvio Rodríguez y Victor Jara lo más piola posible para que no te cacharan. Bajo ese contexto de miedo, nunca me olvidaré de la imagen de Ricardo Lagos interpelando a Pinochet. "El famoso dedo de Lagos". ("No comprendo cómo puede haber una persona con tanta ambición de poder" fueron las palabras en dicha instancia de uno de los fundadores del Partido por la Democracia dirigidas a Augusto Pinochet) Aquello me marcó y bastante, por eso mi apego al PPD.

Hablando de Ricardo Lagos, que está en una complicada situación como aspirante a La Moneda. ¿Qué candidato es el que menos le gusta, el que menos le convence? Por lo menos en cuanto a cantidad, no son pocos.
Sería súper triste que saliera nuevamente Piñera. No me gusta la forma y el tratamiento que le da a las cosas. Para mí es una persona con cosas ocultas, extrañas. Basta con ver todo lo que ha salido en el último tiempo en las noticias. No me da confianza. Para mí es preocupante que las personas se olviden de esos temas. Cómo una persona así va a llevar el timón de un país. Tiene una concepción en cuanto a las labores del arte totalmente distintas a las que a mí me gustaría instalar. No sé. No son gente que inspiren confianza. En todo caso, para comandar un país hay que formar equipos y trabajar en conjunto con diferentes personas. Lo mismo pasa en el mundo del teatro.

Imagen foto_00000007
Dejemos de lado la política para hablar del clásico de clásicos de la televisión chilena: "Los Venegas". ¿Por qué crees tú que tuvo tanto éxito?
Nosotros partimos el año 1989 en dictadura y de cierta forma fuimos un elenco revolucionario. El "Pelao" Gajardo (Jorge) era dirigente del Sidarte y ya tenía historias políticas. Adriano Castillo también. Entonces a todos nos metieron en el mismo saco y comenzamos a tocar temas contingentes. Del día a día de la familia común y corriente. La serie iba a durar tres meses. Llevábamos el vestuario de nuestras casas. Así era la cosa. Supimos abarcar al barrio, a la abuelita, al cabro chico, al padre machista, la madre que no trabajaba, etcétera. Con el transcurso del tiempo las cosas fueron cambiando, las reglas también y pasamos algunos problemas.

¿Qué tipo de dificultades tuvieron que atravesar como elenco para la perduración de la serie?
"Los Venegas" era de TVN, dependía de las autoridades de turno de Gobierno, la continuidad de la serie. Siempre con nuevo gobierno vienen nuevas direcciones. Es más, durante el mandato de Sebastián Piñera se puso fin a "Los Venegas". Creo que muchos miraron la serie con cierto ojo político, que de una manera más bien familiar, como lo que correspondía y era realmente.

Recuerdo que para el Gobierno de Eduardo Frei nos iban a cortar y sacar del aire por diferencias de los mandamases con la serie. Y ahí fue la primera dama, Marta Larraechea, quién impidió el fin de "Los Venegas", asegurando que existían programas con menor contenido valórico y que seguían en pie en ese entonces. Me acuerdo que mandó una carta explicando y detallando los argumentos. ¡Y mira cuanto más perduró! Creo que esto no se sabe o muy pocos lo recuerdan. Yo le tengo un gran respeto a ella, es una mujer muy carismática. Ella.

Por último Carolina. ¿Cómo analizas la industria de la televisión hoy en día? ¿Ves teleseries?
Sí. Yo soy pasional para ese tipo de cosas. Sí me gusta y me engancha, me atrapo fuerte con lo que estoy viendo. Creo que las temáticas se ajustan mucho a las circunstancias y momentos que cada persona está viviendo. Eso es algo muy personal, sí es que uno desea que la trama te llegue al corazón. Yo no soy muy de ver teleseries. De vez en cuando. Me engancho con la ilusión básicamente. El otro día vi "Perdona nuestros pecados" (Mega) y me pareció fantástica la dirección de arte, la puesta en escena, el vestuario, el maquillaje, todo. Te traslada a una época y eso ya es emocionante. Cuando tú ligas la emoción y la sorpresa, es éxito seguro porque te va a atrapar. Para mí. Ya sea para bien o para mal.

Un placer Carolina.

PURANOTICIA

Cargar comentarios