Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Zubizarreta declara el martes como testigo en la Audiencia Nacional

Zubizarreta declara el martes como testigo en la Audiencia Nacional

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Las citaciones se producen a petición de la empresa de representación de futbolistas DIS-Esportes e Organizaçao de Eventos.

Zubizarreta declara el martes como testigo en la Audiencia Nacional
Domingo 13 de marzo de 2016 11:26
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata interrogará en calidad de testigos este martes al ex director deportivo del FC Barcelona, Andoni Zubizarreta; al antiguo director del área de fútbol Raúl Sanllehí, y al ex director general Antoni Rossich en el marco de la investigación sobre el fichaje del delantero brasileño Neymar Da Silva.

Las citaciones se producen a petición de la empresa de representación de futbolistas DIS-Esportes e Organizaçao de Eventos, que presentó la querella por delitos de corrupción entre particulares y estafa por simulación de contratos.

Neymar Da Silva Santos, padre y representante del futbolista, señaló a Sanllehí como su interlocutor en el conjunto azulgrana cuando declaró en octubre de 2014 en otra de las causas abiertas por ésta operación, en esta ocasión por tres presuntos delitos fiscales en el fichaje del jugador.

La causa se abrió a raíz de la querella presentada por DIS, que poseía el 40 por ciento de los derechos del brasileño cuando éste jugaba en el Santos, y en ella figuran como investigados el propio jugador y sus progenitores, el actual presidente del Barça, Josep María Bartomeu, y su antecesor Sandro Rosell.

El magistrado escuchó como investigados a principios de febrero al futbolista, a su padre -que aseguró que su hijo no participó en las negociaciones con el club culé-, a Bartomeu, y a Rosell.

De la Mata admitió en junio pasado la querella al entender que el equipo azulgrana pudo adquirir los derechos del futbolista en 2013 "fuera de la normal competencia" y por un valor "inferior al del mercado". Según el juez, la operación, destinada a adelantar la incorporación del futbolista a la temporada 2013-2014, pudo "quebrar la libre competencia en el mercado de fichajes".

En octubre pasado, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal, órgano superior al magistrado instructor, avaló la apertura de la investigación en dos autos en los que señalaba que las operaciones urdidas por los querellados tenían "visos de perpetración criminal".

AGENCIA UNO

Cargar comentarios