Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
El fútbol chileno elige nuevo presidente en medio del escándalo

El fútbol chileno elige nuevo presidente en medio del escándalo

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El vencedor sucederá a Jaime Baeza, quien asumió interinamente el mando tras la detención de Jadue en el marco de escándalo de corrupción.

El fútbol chileno elige nuevo presidente en medio del escándalo
Lunes 4 de enero de 2016 11:18
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile afrontará unas elecciones presidenciales marcadas por los últimos escándalos de corrupción y cuyo resultado podría definir la continuidad o no de Jorge Sampaoli al mando de la selección.

Tras la entrega en la justicia estadounidense de Sergio Jadue, quien fuera presidente de la AFNP entre 2011 y noviembre pasado, el fútbol chileno busca un nuevo lídera que pueda encauzar al organismo.

El empresario Pablo Milad, presidente de Curicó Unido, uno de los clubes pequeños del fútbol chileno, se enfrentará a Arturo Salah, ex jugador y entrenador, que hasta marzo de 2015 se desempeñó como presidente de Blanco y Negro, la administradora del Colo Colo.

El vencedor sucederá a Jaime Baeza, quien asumió interinamente el mando tras la detención de Jadue en el marco de escándalo de corrupción que salpica a numerosos directivos del fútbol internacional.

Milad es apoyado presuntamente por tres equipos de Primera División y diez de Primera B, mientras que Salah cuenta con el respaldo de once clubes de Primera y cuatro del ascenso, por lo que se espera una votación con final incierto.

Más allá de las diferencias en los programas, que incluyen gestión deportiva, violencia en los estadios y medidas anti-corrupción, ambos rivales se enfrentarán a una compleja situación financiera.

Según cifras publicadas hoy por el diario "El Mercurio", el aumento en gastos de administración de la ANFP creció 220 por ciento en cinco años, totalizando más de 8.400 millones de dólares en 2014.

De acuerdo al matutino, sólo los gastos asociados a la selección, como sueldos, viajes y premios de los jugadores y el cuerpo técnico, crecieron 98 por ciento en el último lustro, sumando más de 16 millones de dólares en 2014.

Asimimo, entre 2009 y 2014 la caída de las ganancias fue del 94 por ciento y el déficit patrimonial aumentó en 1.633 por ciento, hasta alcanzar los 3.900 millones de dólares, según el periódico.

La gestión financiera de la ANFP es seguida de cerca por las autoridades del gobierno de Chile y por la justicia, después de que Jadue reconociera su participación en el escándalo de sobornos y cohecho que involucra a buena parte de la cúpula del fútbol sudamericano y a los principales jerarcas de la FIFA.

Uno que estará muy pendiente será el actual técnico del seleccionado campeón de la Copa América, el argentino Sampaoli, quien anticipó que comunicará su continuidad tras las elecciones.

"Lo que más le inquieta son las elecciones. No quién va a ganar, sino la transparencia del proceso", afirmó al diario "La Tercera" un integrante del directorio de la ANFP.

La versión fue ratificada al matutino por Pablo Paván, su amigo y biógrafo, quien aseguró que "apenas se sepa quién va a ser el próximo presidente va a juntarse con él".

"Si se puede reunir el día 4 mismo, lo va a hacer. Quiere juntarse con el ganador lo más rápido posible, para que no se genere más incertidumbre", reveló el periodista.

Si bien existen en Chile un total de 32 clubes de Primera y Primera B, tanto Milad como Salah se disputarán 48 votos. Esto se debe a que los votos de los clubes de Primera división valen por dos, mientras que los de la Primera B equivalen a uno. La lista ganadora deberá obtener al menos 25.

DPA

Cargar comentarios