
En los partidos decisivos de la Copa América 2015, la Copa América Centenario 2016 y la Copa Confederaciones 2017, La Roja no pudo festejar un tanto.
"Chile crea muchas ocasiones y, por eso, todos esperan más goles", señaló Iván Zamorano, una voz autorizada, desde Rusia.
Faltó "agregarle contundencia", afirmó Jean Beausejour, a modo de autocrítica, tras perder este domingo frente a Alemania.
"Cuando el equipo crea posibilidades de gol, no hay que preocuparse", fue el consejo que le dio Marcelo Bielsa a Alexis Sánchez, hace ya varios años, cuando el argentino conducía al seleccionado chileno. Está claro: la falta de gol, en la generación dorada chilena, está en debate. ¿Es el punto más débil de este equipo que suele cautivar a propios y extraños? Las discusiones se amplían tras las estadísticas: tres años, tres finales y cero goles.
La Copa América 2015, la Copa América Centenario 2016 y la Copa Confederaciones 2017 tienen una triste coincidencia para La Roja sudamericana: no pudo mover la red adversaria en los tres juegos decisivos. Los dos primeros terminaron con alegría, tras vencer a Argentina en la definición por penales; el tercero finalizó con tristeza, luego de caer frente a los alemanes por 1-0.
Ahora bien, más allá de los no-goles, ¿Chile logró generar situaciones en esos tres encuentros? En 2015, los por entonces dirigidos por Jorge Sampaoli tuvieron apenas cuatro remates al arco. Muy poco, muy pobre. En 2016, encima, la cifra disminuyó a la mitad: dos remates al arco. Y, curioso o no, en la caída frente a los alemanes, Chile sumó ocho remates al arco. Paradójico desde el costado de los merecimientos y los resultados.
PURANOTICIA / DIRECTV SPORTS