
Bolivia con la ayuda de Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay busca quitarle los dos puntos a la Roja.
Este miércoles se vivió en Suiza una jornada clave y definitiva en lo que ha sido la verdadera teleserie que se ha vivido en torno a los dos puntos que tiene Chile en desmedro de la selección de Bolivia por un fallo del Código de Disciplina de la FIFA.
Todo comenzó cuando en partido por las clasificatorias a Rusia la escuadra de Bolivia incluyó en su nomina de jugadores a Nelson Cabrera en los partidos contra Chile y Perú, ante lo cual la ANFP presentó un reclamo al enterarse por la prensa boliviana que el jugador no cumplía aún con los requisitos de nacionalización para incluirlo en una nomina de su selección.
Ante este hecho el Código de Disciplina que se basó la FIFA emitió una sanción para la selección boliviana restándole el punto que había conseguido Bolivia en su visita a Chile y entregándole a Chile los tres puntos como ganador del encuentro, es decir el punto del empate más dos adicionales, los famosos en disputa.
Desde ese momento los dos puntos siempre han sido puesto en duda y ahora la selección de Bolivia en conjunta a los federaciones de Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay llegaron hasta el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
La tesis del cuadro boliviano que fue representada por el abogado Ariel Reck, el mismo que consiguió dejar sin efecto el castigo contra Lionel Messi tras el partido con Chile en Argentina, es que al existir un reglamento específico de la Copa del Mundo 2018, cualquier circunstancia relacionada a la inelegibilidad de un jugador se tiene que regir por ese reglamento y no por uno general, en este caso el Código de Disciplina por el que FIFA sancionó a los bolivianos.
Si la tesis de Bolivia es aceptada los puntos se le quitarían a Chile debido al reclamo fuera de plazo que hizo la federación de fútbol de Chile ante el hecho, es decir el país vecino esta reclamando un problema de forma y no de fondo.
Por su parte la defensa de Chile usa el argumento que para Chile era imposible conocer las condiciones que rodeaba la nacionalización de Nelson Cabrera, siendo información que solo la podía manejar la federación boliviana, bajo esta misma idea es rescatar de que nadie puede aprovecharse de su propio dolo. Esto estaría vinculado a que Bolivia incluyó a Cabrera en esos dos encuentros, para luego retirarlo de la nóminas siguientes una vez que fue descubierta la irregular participación del zaguero central.
Las presentaciones quedaron realizadas este miércoles en Suiza en donde la delegación de Chile compuesta por Arturo Salah, Sebastián Moreno, y el abogado brasileño Eduardo Carlezzo que representó a Chile se mostró confiado en sus argumentos a la espera del fallo que se debiese conocer en las próximas dos semanas, aunque el plazo final es el 31 de agosto.
El fallo que defina el TAS no es apelable.
PURANOTICIA