Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Dakar arranca con un accidente en el prólogo

Dakar arranca con un accidente en el prólogo

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El prólogo de apenas 11 kilómetros programado para estrenar la carrera no tenía especiales dificultades y sólo debía servir para definir las posiciones de salida de la primera etapa.

Dakar arranca con un accidente en el prólogo
Sábado 2 de enero de 2016 23:22
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Buenos Aires, 2 ene (dpa) - Un accidente con varios heridos marcó hoy el inicio de la 38 edición del legendario rally Dakar, que partió desde el podio levantado en las afueras de Buenos Aires para enfrentar a partir de mañana las trece etapas por más de 9.500 kilómetros a través de Argentina y Bolivia.

El prólogo de apenas 11 kilómetros programado para estrenar la carrera no tenía especiales dificultades y sólo debía servir para definir las posiciones de salida de mañana en la primera etapa.

Sin embargo, varios espectadores resultaron heridos de distinta gravedad al salirse un vehículo de la ruta en el kilómetro 6,6 de la miniespecial, comunicó la organización.

El incidente se produjo a la altura de la ciudad de Arrecifes, unos 170 kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires, cuando el Mini Cooper pilotado por la china Guo Meiling embistió a varios espectadores que se encontraban junto a la carretera.

"Pasó de ser una fiesta a un infierno en un segundo. La piloto saltó y cuando cayó perdió el control del auto y se fue contra le gente. Fue una pesadilla", dijo a radio Rivadavia Agustín Canapino, piloto de carreras y que fue testigo del accidente.

Los directores neutralizaron inmediatamente la carrera, por lo que los camiones no pudieron disputar el prólogo. Sí lo hicieron el resto de categorías, así que la miniespecial en Arrecifes determinó que las parrillas de salida serán lideradas por el chileno Ignacio Casale (Yamaha) en cuatriciclos; el español Joan Barreda (Honda) y el portugués Ruben Faria (Husqvarna) en motos, y el holandés Bernhard Ten Brinke, que dio la sorpresa con su Toyota, en autos.

Fue la primera vez que se corrió un prólogo desde el Dakar 2005 disputado en España.

Unos 560 competidores de 60 nacionalidades participan en la octava edición de la carrera fuera de pista más extrema del mundo en terrenos sudamericanos, esta vez sin el desafío del desierto de Atacama ni las dunas peruanas por las renuncias de Chile y Perú a la coorganización del evento.

Corren el Dakar Argentina-Bolivia 347 vehículos: 136 motos, 45 cuatriciclos, 111 autos y 55 camiones.

Tras la salida simbólica desde el predio de Tecnópolis, en la localidad bonaerense de Vicente López, los vehículos se dirigieron al norte para determinar sobre la tierra de las rutas de Arrecifes el orden de salida de la primera etapa, que irá desde Rosario a Villa Carlos Paz.

La primera etapa del domingo tendrá una especial de 227 kilómetros para motos y cuatriciclos y de 258 kilómetros para autos y camiones, en el marco de un trayecto de entre 632 y 668 kilómetros de recorrido total.

"Estamos acá para ganar otra vez el Dakar. Prometo hacer todo mi esfuerzo para ganar otra vez", anticipó el qatarí Nasser Al Attiyah, quien a bordo de MINI All4 Racing buscará defender el título que conquistó en la última edición en 2015. El piloto ganó su primer Dakar en 2011 con un Volkswagen.

El sudafricano Giniel De Villiers, que ganó en 2009 el Dakar en Sudamérica, se comprometió hoy a "buscar un puesto en el podio" con su Toyota.

Las expectativas del equipo Peugeot se complicaron en tanto tras la sorpresiva renuncia de Perú a la edición 2016 del Dakar. Los franceses habían preparado su buggy Peugeot 2008 DKR para las dunas, con doble tracción, y ahora sin el Atacama ni las arenas peruanas debieron realizar cambios de último momento en el vehículo.

"La ruta no es la mejor para este buggy, no hay mucho desierto ni dunas, pero haremos lo mejor posible", expresó hoy el legendario piloto francés Stephane Peterhansel tras la largada. "Es un poco temprano para una victoria con este auto, pero buscaré el podio", señaló el experimentado conductor, máximo ganador en la historia del Dakar.

El español Carlos Sainz coincidió con su compañero de equipo. "Correr un Dakar de este tipo con un auto de dos ruedas motrices es un doble reto".

"Confío mucho en que este año estamos mucho mejor preparados que el año pasado", cuando Peugeot enfrentó varios problemas en su regreso al Dakar, señaló Sainz, ganador en 2010 del Dakar. "Este año la estrategia tiene que ser ir viendo día a día, esperar a la segunda semana que seguramente será más favorable para nosotros y es más importante porque hay más dificultades, hay más arena", sostuvo.

Debutan además en el Dakar el francés Sebastien Loeb (Peugeot), nueve veces campeón mundial de rally, y el finlandés Mikko Hirvonen (MINI).

En la categoría de motos se inicia una nueva era, ya sin los multicampeones Cyril Despres -quien por segundo año consecutivo compite en autos con Peugeot- y Marc Coma -ahora director deportivo del rally Dakar- en carrera.

Varios se disputarán sus lugares, entre ellos los portugueses Paulo Goncalves y Helder Rodrigues, el chileno Pablo Quintadilla, los españoles Joan Barreda Bort y Jordi Viladoms y los franceses David Casteu y Olivier Pain.

En cuatriciclos (quads), los argentinos Marcos y Alejandro Patronelli buscarán recuperar la gloria que los llevó a ganar cuatro títulos en el Dakar, luego de su ausencia en 2015, mientras que los pilotos rusos buscarán mantener vigente la supremacía de Kamaz en la categoría de los gigantes, los camiones.

DPA

Cargar comentarios