![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Real Madrid y Atlético de Madrid cruzan sus destinos este sábado en Milán, en el estadio de San Siro,
Real Madrid y Atlético de Madrid cruzan sus destinos este sábado en Milán, en el estadio de San Siro, en el partido más atractivo de la temporada, sólo dos años después de su cita en Lisboa, y con la obligación para ambos de 'enseñar el diente' después de trayectorias bien distintas esta temporada.
Para el Atlético no es una revancha, de eso se ha encargado su entrenador en las innumerables entrevistas previas al duelo. "Es una nueva oportunidad", recalca Simeone. Para los merengues, es el título que salva la sinuosa campaña, aliviada por su competición fetiche, la misma que le recuerda al jardín de su casa cuando se acerca el mes de mayo.
Con ese aval, como arma indestructible, acude el Real Madrid a la capital de la Lombardía, con 10 títulos a su espalda en 13 finales jugadas. Los del Manzanares, en su tercer intento, presentan un aval mucho más fiable: su solidez como equipo, y la ilusión de estrenar su palmarés ante el eterno vecino, el mismo al que han padecido durante años por su condición de 'pupas'.
El 'Cholo' terminó con todo esto hace tiempo y esta temporada ha vuelto a liderar a un conjunto casi perfecto defensivamente. Una muralla infranqueable para PSV, Barça y Bayern. Campeones de Holanda, España y Alemania, respectivamente. Todos ellos fueron seducidos por el Atleti de Simeone, dos palabras que no pueden disociarse.
Si de alguien es este Atleti es de su entrenador, el primer ídolo de su hinchada. El líder de la manada. No hay duda. Este sábado, en San Siro, el que fue su campo cuando militó en el Inter, tendrá una nueva oportunidad de acabar con un plumazo con la única deuda pendiente que tiene este nuevo Atlético. Saciada la de la Copa de Europa del 74 -resuelta en Múnich hace un mes- la única que queda por pagar es la del minuto 93 de Lisboa.
En la bancada contraria, otro líder afronta el primer gran reto de su corta carrera, conseguir una 'Champions' que ya levantó como jugador y como segundo técnico en 2014, al lado de Carlo Ancelotti. Zinedine Zidane ha sido el gran revulsivo de una temporada que parecía condenada a la decepción en la Casa Blanca. Sin embargo, aquella victoria salvadora en el Clásico y el camino hasta la final -con menos espinas que el del Atleti- han permitido al joven entrenador francés encarar una ocasión única.
Será el sexto enfrentamiento entre ambos en la historia de la competición. Cuatro victorias blancas, una rojiblanca (1959) y un empate. Además, será también la sexta final entre clubes del mismo país habiendo conquistado el Real Madrid dos de ellas frente a Valencia (2000) y precisamente el Atlético (2014). Por el contrario, si ganasen los colchoneros sería el 23º club en inscribir su nombre en el palmarés de la competición, el primer nuevo desde el Chelsea en 2012.
Una batalla, la segunda en tres años, que demuestra el potencial del fútbol español con dos estilos diferentes que buscan la gloria a las 22 horas y 30 minutos de este sábado. Milán ejerce de juez: o amplía la historia del Real Madrid, la más laureada de todas, o cura la herida de Lisboa y hace eterno al Atlético más grande de todos los tiempos. No hay término medio.
POSIBLES ALINEACIONES.
REAL MADRID: Keylor Navas; Carvajal, Pepe, Sergio Ramos, Marcelo; Casemiro, Kroos, Modric, Bale, Cristiano Ronaldo y Benzema.
ATLÉTICO DE MADRID: Oblak; Juanfran, Savic, Godín, Filipe Luis; Gabi, Augusto, Saúl, Koke; Griezmann y Fernando Torres.
AGENCIA UNO