Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Brexit: verdades y mitos de su impacto en la Premier League

Brexit: verdades y mitos de su impacto en la Premier League

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En una votación que sorprendió a muchos, el Reino Unido votó a favor de abandonar la Unión Europea; decisión que ha puesto al viejo continente en un mar de incertidumbres.

Brexit: verdades y mitos de su impacto en la Premier League
Viernes 24 de junio de 2016 13:40
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Con un ajustado margen Gran Bretaña ha decidido dejar la Unión Europea tras 40 años de formar parte de ella. En un proceso que todos esperan pueda terminar rápido, pero se calcula tomará dos años, cambiará por completo la vida del Reino Unido como lo conocemos.

Como ya explicamos gran parte de la función de la UE es regular contratos, negocios y migraciones. Todas estas cosas son intrínsecas al mundo del fútbol. A continuación trataremos de aclarar un poco mejor el escenario para lo que se viene.

JUGADORES YA EN LA PREMIER

Brexit no implica la desaparición de la Premier League, pero si implica cambios importantes. Los jugadores que pertenezcan a la UE serán considerados como extracomunitarios, por ahora la liga inglesa no cuenta con un límite para esta categoría de jugadores.

Los equipos no quedarán vacíos, pero los clubes no tendrán las mismas libertades de contratación que hasta ayer gozaban. Pero deberán cumplir con los requisitos que ser "extracomunitario" implica: cumplir con una cantidad determinada de partidos en sus respectivas selecciones.

Esto sería una buena noticia si no consideráramos el estado actual de los jugadores extracomunitarios en la liga. "Los informes apuntan a que dos tercios de los actuales jugadores [extranjeros] de la Premier League no cumplirían los criterios para jugar en Reino Unido", aseguró a una medio María Patsalos, abogada especializada en asuntos de inmigración de deportistas.

Hasta el momento la ley no sería de carácter retroactivo, es decir que no se aplica a jugadores que ya juegan en la Premier.

NUEVAS INCORPORACIÓNES

Al no existir un límite a la cantidad de jugadores extracomunitarios que pueden pertenecer a un equipo, no se vería demasiado afectada la llegada de jugadores extracomunitarios que cumplan con el requerido de partidos en sus selecciones nacionales acorde al ranking FIFA:

30% de partidos jugados si la selección está entre el 1-10 del ranking FIFA
45% de partidos jugados si la selección está entre el 11-20 del ranking FIFA
60% de partidos jugados si la selección está entre el 21-30 del ranking FIFA
75% de partidos jugados si la selección está entre el 31-50 del ranking FIFA

Esto sí significa el fin de la llegada de juveniles extracomunitarios a la Premier. Si se diera el caso que un jugador menor de 16 años cumpliera con la cantidad de partidos necesaria, tampoco podría ser fichado por un club británico ya que el reglamento FIFA sólo permite el traspaso de jugadores menores de edad entre 16 y 18 años en el territorio del Espacio Económico Europeo (la Unión Europea más Islandia, Noruega y Liechtenstein).

Quienes apoyaban la moción de dejar la UE veían que esta medida sólo podía fortalecer al fútbol británico "Las leyes de libre movimiento han dañado al fútbol británico. Fuera de la UE, el jugador local crecería y podríamos elegir entre el mejor talento extranjero", confesó Robert Oxley, defensor de Leave (irse).

FANS

La salida de la UE implica complicaciones al momento asistir a partidos fuera del Reino Unido: Champions, Europa League, Eurocopa y Mundiales; ya que es el fin del libre movimiento dentro del territorio europeo. Las agencias de viaje ya han salido a aclarar que los precios para esta clase de eventos se encarecerán.

JUGADORES BRITÁNICOS EN EUROPA

Pasarán a ser jugadores extracomunitarios, esto significa que, dependiendo de la legislación de cada federación, podrían perder su lugar en el equipo. Por ejemplo en la liga española sólo se permiten tres jugadores extracomunitarios por equipo.

Tomemos por ejemplo al Real Madrid. El conjunto merengue ya tiene completo su cupo con James, Casemiro y Danilo, a estos tres, ahora se les suma Gareth Bale. Esto significa que el Madrid deberá deshacerse de uno de ellos, acorde a su legislación.

Si bien Brexit es un fuerte cambio a lo que es el fútbol británico, sus cambios afectarán más al futuro que al presente. Pero las repercusiones de esta medida todavía no están del todo definidas y se avecinan más cambios a medida que el proceso de salida avance.

DIRECTVSports

Cargar comentarios