La formarían todas las comunas que quieran seguir el ejemplo que se inició el 15 de octubre pasado, cuando se inauguró en Recoleta el primer establecimiento de este tipo en el país.
El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, anunció la creación de la primera Asociación Nacional de Farmacias Municipales con todas las comunas que quieran seguir el ejemplo que se inició el 15 de octubre pasado, cuando se inauguró el primer establecimiento de este tipo en el país.
Jadue indicó que esta asociación tiene como objetivo convocar a todas las municipalidades que se encuentren en proceso de formación de una farmacia popular.
Añadió que el propósito es garantizar a través de un aparato estatal la compra de los remedios a un precio justo y que no cubre el sistema primario de salud. Se espera que en las próximos días se firme el acuerdo.
El jefe comunal hizo el anuncio en la segunda entrega regular de medicamentos a un grupo de vecinos y vecinas- enfermos crónicos- que se inscribieron en la Farmacia Popular Ricardo Silva Soto para obtener remedios a un precio justo
Al respecto, el alcalde Daniel Jadue dijo que "esta entrega es el compromiso fiel que hemos adquirido en facilitar el acceso a los medicamentos a bajo costo, pues nosotros seguimos preocupados de la salud de las personas y no de las empresas".
En la entrega de medicamentos algunos vecinos obtuvieron hasta un 95% de ahorro en sus remedios, informó la municipalidad.
Ejemplo de esto, afirmó, es el "Ipran" que en cualquier cadena farmacéutica llega a $38.640 pesos, mientras que en la farmacia popular los vecinos lo obtuvieron a $1.910.
Hasta el momento, cerca de 100 municipalidades han manifestado su intención de crear una farmacia popular en sus comunas, para lo cual deben seguir los procedimientos que establece el Instituto de Salud Pública.
Una vez en funcionamiento estos establecimientos, serán sometidos a rigurosas fiscalizaciones como aconteció este viernes precisamente en la farmacia de Recoleta, donde los inspectores encontraron tres faltas.
Estas consisten en no contar con todo el petitorio mínimo de medicamentos, es decir, los que siempre deben estar en stock, además de problemas de señalética y etiquetado parcial de precios en las cajas de los fármacos. El ISP analiza si abre un sumario sanitario o aplica multas.
Pn/ci
ATON CHILE