El dólar retrocedió $15,42 y el IPSA subió 2,88% tras las elecciones, en una reacción positiva de los mercados ante la amplia mayoría de la derecha en el Congreso y la estrecha diferencia entre los candidatos presidenciales.
El dólar cayó $15,42 la mañana de este lunes mientras que el IPSA, principal índice de la bolsa de Santiago, se disparaba 2,88% a las 10.00 horas, saltando hasta los 8.879,58 puntos, en las primeras reacciones del mercado a los resultados electorales.
En declaraciones a Emol, Thomas Naeter, analista de mercado de Capitaria, dijo que la baja del dólar tiene relación con "una brecha extremadamente estrecha entre Jara y Kast —menos de 3 puntos— y a un escenario político donde los candidatos de derecha, en conjunto, superan el 50% de los votos".
"Sin embargo, los adherentes de Parisi podrían transformarse en un bloque bisagra, ya que el excandidato evitó endosar preferencias y señaló que ambos contendores deberán ganarse ese apoyo de cara a la segunda vuelta", agregó.
Mientras que Felipe Sepúlveda, analista de Admirals, señaló que el movimiento del dólar "refleja una reacción positiva de los mercados a la amplia mayoría obtenida por la derecha conservadora en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, lo que reduce la incertidumbre legislativa de cara al próximo ciclo político".
Sobre los resultados de la Bolsa, Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital, señaló a Emol que "se abre un camino, aunque no hay que cantar victoria, y los inversionistas lo saben".
"Pero, por simple aritmética, los tres candidatos de la oposición actual suman más del 50% y eso lleva a estimar que, si ese escenario se respeta, el próximo presidente de Chile sería José Antonio Kast", agregó, aunque subrayó la inyección de incertidumbre que entrega la votación de casi 20% que obtuvo el candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi.
PURANOTICIA