Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Yáñez y dificultades que impone la Ley de Inteligencia: "No permite que sea funcional con el trabajo operativo de nuestras policías"

Yáñez y dificultades que impone la Ley de Inteligencia: "No permite que sea funcional con el trabajo operativo de nuestras policías"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El general director de Carabineros,planteó ante la Comisión de Sistema Político para una nueva Constitución que en la actual Ley de Inteligencia hay una serie de fallas que dificultan el actuar oportuno de las policías en la persecución de los delitos.

Yáñez y dificultades que impone la Ley de Inteligencia: "No permite que sea funcional con el trabajo operativo de nuestras policías"
Martes 18 de julio de 2023 16:51
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Ricardo Yáñez, general director de Carabineros, planteó ante la Comisión de Sistema Político para una nueva Constitución que en la actual Ley de Inteligencia hay una serie de fallas que dificultan el actuar oportuno de las policías en la persecución de los delitos.

La máxima autoridad de Carabineros expuso ante la comisión, entre otros temas, sobre la situación de la seguridad pública en el país, los fenómenos delictuales y lo necesario de una nueva coordinación con Gendarmería

Ante la pregunta realizada en la reunión por el consejero José González (Ind-RD), respecto a la falta de eficiencia y eficacia en las labores de inteligencia que llevan a cabo tantos ellos como la PDI, el general explicó que “la actual ley de inteligencia no permite que sea funcional con la persecución penal ni con el trabajo operativo de nuestras policías, porque la propia norma por definición así lo expresa. Por lo tanto, es muy complejo utilizar, como está concebida la ley, para operativos policiales”.

Por lo mismo, puso especial énfasis en las falencias que existen en el sistema de inteligencia policial, indicando que “hoy podemos tener información de determinada organización y el Ministerio Público no la puede utilizar salvo que sea liderada por el director de la ANI (Agencia Nacional de Inteligencia)”.

Luego, agregó que la ciudadanía demanda seguridad de manera inmediata y hay que responder rápidamente. Sin embargo, advirtió “tenemos una falla importante, porque las actuaciones que se rigen por esta ley son muy complejas” y cualquier labor que se realice bajo su alero “tiene que ser autorizada por un ministro de corte”.

Yáñez, posteriormente consultado por la consejera Gloria Paredes (Rep), sobre la propuesta del consejo consultivo del Ministerio Público, Yáñez lo calificó como una muy buena medida. “Me parece fundamental y debería existir”, dijo Yáñez.

Según agregó, existen medidas de protección que han estado vigentes por 15 años, pero no hay claridad sobre el objetivo que deben resguardar. “Esta instancia va a permitir decirnos a la cara ‘yo no tengo capacidad para esto’ o ‘los fiscales se están demorando 4 horas en contestar el teléfono’, es decir, conversar, coordinar y hacer más eficiente el trabajo”.

Otra de las temáticas que abordó fue la de diferenciar sus labores del de las Fuerzas Armadas, donde señaló que “por más que compartamos muchas funciones, como las del resguardo de infraestructura crítica, debemos estar separados”.

Un tema fundamental para la mejora en la eficacia es la coordinación con Gendarmería. Sobre aquello, Yáñez señaló que “los delitos se siguen cometiendo desde las cárceles, pero si la información que maneja Gendarmería no está coordinada con el Ministerio Público se va a ver mermada (la coordinación entre las instituciones) y es una tremenda fuente de información”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios