
Macarena Lobos llamó a la oposición a no romper los puentes institucionales, luego de que senadores abandonaran la sala en protesta por el incumplimiento del acuerdo que incluía multas por no votar.
La secretaria general de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, llamó a la oposición a mantener "el ambiente de diálogo" tras las amenazas de boicotear la agenta legislativa del Gobierno en el Senado por el incumplimiento del acuerdo en la Cámara de Diputados para aprobar el voto obligatorio con multa.
El día miércoles, los senadores de oposición abandonaron la sala y no dieron el quórum para tratar los proyectos del Gobierno en tabla. El senador Rojo Edwards (Social Cristiano) declaró que "lo que hizo el gobierno fue muy duro, porque firmaron un papel con un compromiso y ninguno de sus parlamentarios cumplió".
"Ya no confiamos en ellos y, por lo tanto, evidentemente, lo que preferimos es solucionar el problema de confianza para luego poder tramitar los proyectos", añadió.
Por su parte, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), dijo que “por supuesto que están todos súper molestos, porque además fue un acuerdo firmado, un papel firmado. Yo como presidente del Senado tengo que hacer cumplir el reglamento. Yo no me he retirado de la Sala ni mucho menos, pero claramente es un tema (…) pero cuando no hay quórum no puedo sesionar”.
Tras los retiros de los senadores de oposición, la ministra señaló que por el voto obligatorio "hay un acuerdo que se está trabajando, nosotros esperamos continuar esas conversaciones para poder materializar el acuerdo en el segundo trámite constitucional, el proyecto está en segundo trámite en el Senado y ahí vamos a construir el acuerdo para volver".
En cuanto a las amenazas de paralizar la agenda del gobierno si no se repone la multa, la secretaria de Estado sostuvo que "desde luego eso no contribuye al ambiente. Nosotros esperamos que mantengamos el ambiente de diálogo, compromiso de poder avanzar. El Ejecutivo ha expresado eso".
La iniciativa fijaba una multa de entre $34 mil y $204 mil solo para ciudadanos chilenos por no votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias del mes de noviembre, pero se cayó tras la votación en contra por parte del bloque oficialista.
Tras el rechazo, la autora de la iniciativa, diputada Joanna Pérez (Demócratas), afirmó que "hemos visto que el Gobierno no cumple su palabra, hemos visto que lamentablemente se mintió en la sala por parte de muchos parlamentarios oficialistas. Le mintieron también a la ciudadanía, porque el proyecto que estábamos viendo hoy no tenía nada que ver con el voto en el extranjero".
Por su parte, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aseguró que "la ministra Macarena Lobos ha llevado un extraordinario trabajo de diálogo para generar un acuerdo que permita sacar adelante esta iniciativa, así como una reforma constitucional que regule lo que respecta al voto de los extranjeros (...) esperamos que el acuerdo se cumpla, por lo menos el Gobierno va a contribuir decididamente a que así sea".
Sin embargo, insistió en que "el Gobierno tiene una postura clara, nosotros creemos que el Presidente de Chile lo tienen que elegir las chilenas y chilenos".
PURANOTICIA