
Aisén Etcheverry sostuvo que "el hacer estas solicitudes son parte del debate democrático y como se hace en todas estas ocasiones, se toman las propuestas, se analizan, se estudian y se trabajan".
El Gobierno se refirió a la solicitud de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que busca establecer un "salario vital" de $725 mil en el corto plazo, asunto que será abordado en las próximas negociaciones.
Ante el planteamiento, la ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno, Aisén Etcheverry dijo que "como Gobierno hemos impulsado una agenda en materia laboral que ha sido con resultados muy concretos y valorados”, aseguró.
Y agregó que “el aumento histórico del sueldo mínimo a $500 mil que ya va en $510 mil fue resultado, además, de un acuerdo con la CUT, con los trabajadores, pero también con las empresas, con las pymes en particular, y se llevó adelante de una manera que pudo combinar el derecho de los trabajadores con el impacto que podía tener en las empresas".
"Esa es la lógica con la que trabajamos en estas materias. Con 40 horas se hizo lo mismo. Avanzamos en materias que son esenciales de los derechos de los trabajadores y lo hacemos de manera responsable, progresiva, asegurando que los impactos sean los adecuados", comentó la secretaria de Estado.
En particular sobre establecer un "salario vital" de $725.000, Etcheverry señaló que "el hacer estas solicitudes son parte del debate democrático y como se hace en todas estas ocasiones, se toman las propuestas, se analizan, se estudian y se trabaja en torno a cómo seguir avanzando una agenda que es esencial para este Gobierno y que esperamos lo sea para el próximo Gobierno también".
Sobre la manifestación convocada para este jueves, la vocera (s) dijo "que las personas se manifiesten es parte del diálogo y de la construcción de opiniones en sociedad, siempre y cuando sean manifestaciones pacíficas, por cierto”.
Y agregó que “como Gobierno tenemos una conversación permanente con los trabajadores a través de la CUT, con las empresas a través de los gremios, en el parlamento, y por lo tanto esto es parte de un diálogo habitual que se tiene que dar en una sociedad".
El ministro de Hacienda, Mario Marcel explicó que el concepto de 'salario vital' "toma en cuenta las necesidades de consumo del conjunto de una familia; eso tiene que compararse no con el ingreso mínimo de una persona, tiene que compararse con los ingresos que reciben los perceptores de hogar de esa familia más los subsidios que reciben adicionalmente al ingreso mínimo".
En esa línea, aseguró que "no es que se vaya a demandar que el ingreso mínimo será de $725 mil, sino que lo que se busca es comparar ese ingreso vital con un conjunto de elementos que confluyen en el ingreso familiar".
Marcel detalló que la idea del "salario vital" surgió a partir de un estudio realizado en conjunto por la CUT y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
Además, el secretario de Estado aclaró que "la CUT no ha hecho un planteamiento. Alguien dio a conocer ese estudio, del cual se ha deducido que sería una demanda, pero lo que corresponde comparar con ese ingreso familiar vital no es el ingreso mínimo", finalizó.
PURANOTICIA