
“Es entendible que las candidatas y los candidatos que aspiran a la Presidencia de la República no les guste la eliminación de la ‘glosa republicana’ porque son recursos de libre disposición para los presidentes o presidentas a futuro", dijo la ministra Camila Vallejo.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, defendió la eliminación de la “glosa republicana” en el presupuesto 2026 y explicó que la medida se adoptó tras recomendaciones del Consejo Asesor del Gasto Público, un organismo independiente del Ejecutivo y que busca evitar el endeudamiento.
“Es entendible que las candidatas y los candidatos que aspiran a la Presidencia de la República no les guste la eliminación de la ‘glosa republicana’ porque son recursos de libre disposición para los presidentes o presidentas a futuro. Y bueno, es una crítica que era bastante previsible y hoy día lo que nosotros podemos decir, que, presentada la Ley de Presupuesto, la discusión se va a dar”, comentó la ministra en entrevista con radio Biobío.
“Nosotros esperamos llegar a los mejores acuerdos posibles en el Congreso Nacional, en un debate que nunca ha sido fácil, pero siempre ha terminado de buena manera, con leyes de presupuesto aprobadas porque justamente aquí está en juego no solo una glosa en específico, sino que todo el gasto social para seguir financiando que haya más viviendas sociales, más personal en los hospitales, que sigamos teniendo recursos para disminuir las listas de espera o que haya más policía en las calles, etc”, agregó Vallejo.
Y explicó que “en algunos aspectos reasignamos recursos: en donde no es tan prioritario poner recursos, los sacamos para ponerlos en donde es más prioritario para la gente. Y uno de esos elementos tiene que ver con la glosa republicana, en línea, además, de lo que fueron las recomendaciones de un ente autónomo independiente al gobierno que es un consejo transversal de expertos en la materia de gasto público”
“Entonces, de ahí recogimos la propuesta. No es que se nos haya ocurrido a nosotros de la noche a la mañana (sacar la ‘glosa parlamentaria’), sino que es una de las propuestas que hizo el Consejo Asesor de Gasto Público y que sirve obviamente para poder equilibrar de mejor manera lo que son las prioridades ciudadanas de la Ley de Presupuesto”, finalizó
PURANOTICIA