
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, advirtió que la propuesta de Kast genera incertidumbre en un proceso que ha costado una década consolidar.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, criticó una de las propuestas previsionales incluidas en el programa presidencial de José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano.
La iniciativa plantea eliminar el mecanismo que permite al Estado utilizar los aportes previsionales, redirigiéndolos íntegramente a cuentas individuales con inversión en instrumentos financieros de mercado.
Esta idea se enmarca en el eslogan “Chao préstamo al Estado” y contempla además la revisión del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y de las normas de inversión de los nuevos fondos generacionales, que también cuestionó el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, que calificó la propuesta como un retroceso. “Nos parece un anuncio lamentable pero también regresivo, sobre todo regresivo para nuestras jubiladas”, afirmó.
Durante un punto de prensa sobre la implementación de la reforma de pensiones -que elevará el monto a $250.000 a partir de septiembre de 2025- Vallejo advirtió que la propuesta de Kast genera incertidumbre en un proceso que ha costado una década consolidar.
“Fue una década en que costó sacar adelante una reforma previsional, una década de incertidumbre y en ciertos casos de abandono también de nuestros adultos y adultas mayores y, por lo tanto, no es buena noticia inyectar una cuota de incertidumbre a quienes hoy día ya tienen la certeza de que van a empezar a recibir los beneficios de la reforma previsional”, señaló.
La vocera de Gobierno destacó que el actual sistema de seguro social fue fruto de un acuerdo transversal que incluyó a parlamentarios de oposición. “La fórmula que permitió el seguro social fue una fórmula que se construyó en base a un acuerdo transversal, a un diálogo con incluso parlamentarios de Chile Vamos y de la oposición que nos permite hoy aumentar los beneficios a los jubilados, particularmente de las mujeres”, puntualizó.
En este sentido, la autoridad defendió el carácter redistributivo del sistema: “Esto se trata de reconocer a través del seguro social los años cotizados, es decir, es un beneficio que reconoce el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras, pero también que permite hacer justicia por las mujeres. En términos simples, lo que propone Kast es eliminar beneficios para mujeres y trabajadores”.
Y advirtió que eliminar este esquema implicaría un retroceso: “Hacer desaparecer esta fórmula es hacer desaparecer los beneficios por años cotizados y los beneficios para las mujeres que lamentablemente han sido castigadas por tener mayor esperanza de vida”.
Vallejo agregó que la propuesta ha generado rechazo transversal, al poner en riesgo un acuerdo que permitió avanzar en la reforma: “Yo creo que ha tenido una crítica transversal porque es una parte importante del acuerdo que permitió sacar adelante esta reforma previsional pensando en el presente de nuestros adultos mayores y también en el futuro con mayor certeza para los trabajadores y trabajadores que miran hacia adelante con la necesidad de tener mejores pensiones”.
PURANOTICIA