La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, reconoció que estas promesas son algo “propio de época electoral”, pero enfatizó que es crucial no perder de vista la importancia de “resguardar nuestros principios democráticos y ciertos consensos democráticos”.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, calificó como un “retroceso civilizatorio y humanitario” la idea planteada por el candidato presidencial Johannes Kaiser, de dar indulto a criminales de lesa humanidad y a otros responsables de graves delitos durante la dictadura, entre ellos, el exintegrante de la DINA Miguel Krassnoff.
En entrevista con CNN Chile Radio, la autoridad reconoció que estas promesas son algo “propio de época electoral”, pero enfatizó que es crucial no perder de vista la importancia de “resguardar nuestros principios democráticos y ciertos consensos democráticos”.
“Los criminales, los más peligrosos de nuestro país tienen que estar presos, independientemente de la edad que tengan, cumpliendo sus condenas establecidas por la justicia”, agregó la vocera de Gobierno.
Sobre Krasnoff, Vallejo remarcó que es “el responsable de muchas torturas y crímenes”, incluyendo el delito “contra una mujer embarazada de tres meses, a quien torturaron con aceite hirviendo”.
Asimismo, la secretaria de Estado manifestó su inquietud por un proyecto de ley impulsado por parlamentarios de derecha que propone dar libertad condicional no solo a los reos de Punta Peuco, sino también a aquellos que han cometido delitos de “violación a menores de edad”.
“Se está proponiendo dejar libres, sea con indulto o con libertad condicional, a criminales que han violado a personas, que han torturado, que han violado a menores de edad. Cuando estamos hablando de la importancia de reforzar la seguridad, la tranquilidad, la paz social, que un candidato a la presidencia esté planteando esa medida solo genera mayor inseguridad, mayor violencia, apertura de heridas”, agregó la ministra.
Vallejo lamentó que las otras candidaturas de derecha no cuestionaran la idea de Kaiser, marcando un contraste con acciones pasadas de su sector y recordó que en su momento el expresidente Sebastián Piñera “firmaba el compromiso por democracia siempre o había hablado de los cómplices pasivos o incluso había cerrado el Penal Cordillera”.
“Eso es el consenso que habíamos logrado con la oposición, con la derecha en su momento y aquí pareciera que hay una especie de retroceso civilizatorio y humanitario”, sentenció, además de agregar que la conducta es “totalmente regresiva” y que el clima electoral no justifica la relativización de estos principios.
La vocera de Gobierno se refirió, además, a la crisis migratoria: “Nosotros no fuimos los que le entregamos visa a los líderes del Tren de Aragua, fue el Gobierno anterior”, aseguró.
La ministra afirmó que cuando la actual administración llegó al poder, en 2022, “se había generado el mayor peak de ingresos irregulares a nuestro país, casi 800% de ingresos irregulares” y que previamente “hubo una pandemia, hubo estallido social, hubo un alza en el ingreso irregular, ingresaron además los líderes del Tren de Aragua en 2017 a 2019. Los principales líderes incluso tenían visa en Chile”.
Respecto a quién fue el responsable por dicha situación, afirmó que “eso sucedió en la administración anterior”.
Consultada sobre si los líderes entraron con visas que entregó la administración de Sebastián Piñera, Vallejo respondió: “Tenían visa. El ‘Vaca’, ‘Larry changa’ y varios más y yo no sé por qué nadie va a preguntarle a quien estaba a cargo de migración en ese tiempo, por qué sucedió aquello”.
La vocera, además, comentó que “Chile no era el mismo cuando nosotros asumimos. El crimen organizado se venía instalando hace años, teníamos los impactos económicos de la pandemia, los impactos sociales de la pandemia, la inflación estaba en 14 puntos. Tuvimos que empezar a normalizar la economía”.
PURANOTICIA