
Expertos consideran que lo que ha cambiado es el perfil del viajero chileno, ya que indican que hoy existe una mayor preocupación por estar informado y respaldado.
La demanda por viajes a Estados Unidos desde Chile parece estar sintiendo el impacto de un contexto más amplio de cambios en las preferencias de los viajeros, ajustes económicos y percepciones sobre las políticas migratorias. Según agencias del rubro, las reservas han caído cerca de un 25% y el gasto promedio de los turistas se ha reducido en torno al 30%.
Desde la agencia Cocha señalan que esta baja no estaría directamente ligada a las políticas del Presidente Donald Trump, sino más bien a otros factores. “Lo que ha cambiado es el perfil del viajero; hoy existe una mayor preocupación por estar informado y respaldado”, explica Diana Hernández, gerenta de Brand & PR de la compañía. Aunque han circulado rumores sobre mayores exigencias migratorias —como la obligación de portar el pasaporte en todo momento— esto no ha frenado las ganas de viajar. “Comentan que ahora las personas planifican su viaje con mayor anticipación”, agrega.
Los cambios de comportamiento se atribuyen en gran medida al alza del dólar y a una mayor sensibilidad al precio. Hernández dice que “este comportamiento responde principalmente al contexto económico —marcado por el tipo de cambio y la sensibilidad al precio— más que por las decisiones de políticas de Donald Trump”.
Aún así, Estados Unidos sigue siendo un destino prioritario para los chilenos. Ciudades como Miami, Nueva York y Orlando se mantienen firmes en el Top 20 de los destinos más vendidos de 2025. Miami, de hecho, continúa encabezando el ranking de preferencias. Además, Los Ángeles ha tenido un repunte en conectividad aérea que la posiciona nuevamente como un destino atractivo, pese a los desafíos que han representado algunas restricciones migratorias.
A nivel internacional, también se ha observado un fenómeno similar con los turistas canadienses. La Cámara de Comercio de Estados Unidos reportó una baja del 40% en los viajes desde Canadá, en un contexto marcado por tensiones bilaterales. “No quiero decir que la relación EE.UU.-Canadá no tiene vuelta, pero sí nos hemos hecho daño a la relación bilateral, no cabe duda”, advirtió Neil Herrington, vicepresidente sénior de la Cámara para las Américas. La campaña "Buy Canadian" habría intensificado esta distancia, afectando incluso las exportaciones y la imagen país en materia turística.
Finalmente, entre los viajeros frecuentes, las prioridades actuales parecen estar claras: “flexibilidad, conectividad y buenas condiciones de servicio” son hoy los elementos más valorados por quienes siguen optando por destinos como Estados Unidos, a pesar de las dificultades.
PURANOTICIA