Jeannette Jara, Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés, confrontan sus ideas a solo días de la Elección Presidencial.
Los candidatos presidenciales abordaron temas de Economía en el debate presidencial organizado por Anatel.
Jara: “Mi programa contempla bajar cuentas de la luz en promedio de un 20% con 85kWh de consumo vital para las familias”.
"Aquí algunos proponen recortes como si fuera una subasta, decir que van a reducir los gastos, sin afectar el gasto social, eso no es verdad", agregó.
Además, defendió su idea de los $750 mil como ingreso vital. "Ojalá las pymes pudieran pagarle a todos bien", dijo.
Kaiser: “Creemos que tenemos que echar la maquinaria económica del país. Hay 100 mil millones de dólares que están esperando a ser invertidos. Hay leyes que están bloqueando la inversión. -Sobre el ingreso- Es algo que definen los técnicos”.
“Mercado regulado con una especie de carrier. No veo una razón en la cual no podamos tener un mercado libre de energía. Debiese reducirse en un 30%”.
Matthei: “Queremos ir avanzando en unos $700 mil por personas, pero no necesariamente como salario. Lo que queremos hacer es que muchos subsidios que están desparramados, ordenarlos como un impuesto negativo".Q
"El descrédito que tenemos los políticos es porque muchas veces se comprometen cosas que no se pueden cumplir".
Parisi: “Me comprometo en una rebaja de un 40%. Estamos contratos muy viejos, de muy largo plazo. Placas solares a 2 millones de casa a través de un leasing (chino)”.
"La plata se la llevan los partidos políticos. No más IVA a medicamentos, la gente lo va a acumular para gastarlo. La gente va a consumir más. Que todos paguen el impuesto específico a los combustibles”.
Mayne-Nicholls: “Hay que decirle a nuestros compatriotas que están sacando el dinero fuera de Chile, hay que decirle que vuelvan, que confíen en la inversión en el país. Es la única manera de retribuirle al país, lo que el país le dio”.
“Siento que no hay voluntad política para bajar las cuentas”.
"Nosotros lo que proponemos es empleos, sueldos y tratos dignos".
Kast: “Energía existe, el problema es la ideología. En el norte existe, porque no son capaces de sacar una línea de transmisión”.
"Chile dejó de crecer por falta de gestión. Algunos destruyeron el a´país y otros guardaron silencio con eso".
Enríquez-Ominami: “Un 25% de descuento. Que sea una línea de transmisión chilena. Que Chile tiene que ser un estado estratega”.
“No tiene sentido subir el sueldo mínimo si no hay subsidio a la vivienda”.
Artés: “Que se baje el costo de la energía domiciliaria de acuerdo al costo que tiene la industrial. Nosotros trabajaríamos en la dirección de nacionalizar la energía”.
"Para nosotros lo central es generar fuentes de trabajo, por eso hablamos de renacionalizar el cobre, el litio, industrializar el país, que la ropa sea de fabricación nacional".
PURANOTICIA