
El presidente del partido, Guillermo Ramírez, y el secretario general, Juan Antonio Coloma, llegaron hasta la Contraloría General de la República, para pedir un pronunciamiento sobre la presunta intervención electoral del Mandatario.
Parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI) acudieron a la Contraloría General de la República acusando al Presidente Gabriel Boric de "infringir el principio de prescindencia política" durante la cadena nacional realizada para dar a conocer la Ley de Presupuestos 2026.
El Mandatario causó polémica al aludir a la propuesta de José Antonio Kast, que busca bajar el gasto fiscal.
"Es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado sin decir de dónde pretenden hacerlo", comentó el martes.
Desde la UDI sostienen que el jefe de Estado no sólo se hizo un ataque al abanderado del Partido Republicano, sino que a los distintos candidatos de oposición como a Evelyn Matthei.
El requerimiento del partido dice que: "Si bien el Mandatario no mencionó a ningún aspirante a La Moneda, se entiende que sus palabras estuvieron dirigidas a representantes de la oposición, específicamente a Evelyn Matthei y José Antonio Kast, quienes en oportunidades anteriores han planteado, entre sus ejes programáticos, la conveniencia de tal ajuste fiscal".
"Desde el año 1990 jamás un Presidente de la República había utilizado un espacio como la cadena nacional para atacar a los candidatos de oposición en forma tan evidente como lo hizo el Presidente Boric hace dos días atrás", manifestó el diputado Juan Antonio Coloma.
Añadió que está prohibido "utilizar espacios que son propios de la Presidencia de la República para hacer campaña a favor de un candidato o atacar a otros candidatos".
Según el secretario general de la UDI, esto no se puede permitir, "porque la señal para el resto de los funcionarios de gobierno es 'hagan lo que quieran'", añadiendo que la cadena nacional fue usada como una "franja electoral".
Por su parte, el presidente del partido, Guillermo Ramírez, recordó que Evelyn Matthei, también ha cuestionado a Kast por su propuesta de recorte fiscal, "pero los cuestionamientos que pueden hacer legítimamente los candidatos, no los puede hacer el Presidente de la República y mucho menos en una verdadera franja electoral que hizo el Presidente Boric hace dos días".
"El Presidente tiene que entender que el fin no justifica los medios, que la crítica que hace puede ser compartida por muchos (...) y otras cosas son los medios que se utilicen, hay normas legales que impiden que se pronuncie como si fuera un vocero", recalcó.
Cabe señalar que la directiva de la UDI pide que Contraloría actualice el dictamen de prescindencia y se pronuncie en particular por lo ocurrido en la cadena nacional.
PURANOTICIA