
El Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia exoneró a la exautoridad de cualquier pago o sanción.
La candidata presidencial y exministra del Interior, Carolina Tohá, fue absuelta por la Contraloría General de la República (CGR) en dos juicios de cuentas instruidos por dos hechos ocurridos durante su gestión como alcaldesa de Santiago, entre 2012-2016.
La fiscalía de la Contraloría intentó imputarle responsabilidad civil por daños al patrimonio municipal. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia exoneró a la exautoridad de cualquier pago o sanción, según consigna radio Biobío.
En uno de los casos, tiene relación con una huelga de profesores de 57 días que impidió la entrega regular de subvenciones por parte del Ministerio de Educación. En este caso, se estableció la existencia de irregularidades en el uso de recursos SEP, pero Tohá fue desligada de responsabilidad.
En el Juicio de Cuentas cuya sentencia fue dictada el 25 de julio de 2023, se revisó el pago de $195.944.361 por concepto de multas, intereses y reajustes originados por el desembolso fuera de plazo de cotizaciones previsionales, salud, además de notificaciones, reajustes y sanciones.
En este hecho, el tribunal descartó la responsabilidad de Tohá, al establecer que la demora tuvo como causa directa el paro docente que afectó a la comuna.
“La postergación del pago de las cotizaciones previsionales se habría iniciado y ocurrido a raíz de la considerable y temporal disminución de los recursos provenientes de la subvención escolar general, ante la inasistencia de estudiantes a los establecimientos de la comuna derivado de un prolongado y masivo paro docente ocurrido el año 2015”, indicaron.
De esta forma, se argumentó que “no se configuran los elementos constitutivos de la responsabilidad civil extracontractual” y que “la autoridad comunal no podía disponer de recursos que no había recibido”.
El otro caso fue por el uso irregular de recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), la Contraloría Regional Metropolitana había detectado que parte de los fondos fueron usados en compras y contrataciones sin respaldo, incluyendo “pendrives, proyectores, computadores y tablets, para establecimientos educacionales no adscritos a la subvención”.
La Fiscalía de la Contraloría incluyó a Tohá entre los responsables, solicitando su condena solidaria por más de 800 UTM, un poco más de $54 millones. El tribunal estableció que no existían fundamentos para responsabilizarla.
“Se dejó sin efecto el reparo en contra de aquella, por haber ejercido adecuadamente el control jerárquico y a consecuencia del cual había sido imputada”, señalaron.
PURANOTICIA