
La exministra del Interior detalló que su alternativa de gobierno buscará sumar apoyos de sectores de la DC, Amarillos y Demócratas.
Tras su salida del gobierno, el pasado 4 de marzo, Carolina Tohá se convirtió oficialmente en candidata a La Moneda por su partido, el PPD, destacando su intención de ofrecer un enfoque renovado para abordar los problemas del país, diferenciándose en cierta medida del gobierno de Gabriel Boric.
En entrevista con El Mercurio, Tohá enfatizó que su propuesta no se basa únicamente en la continuidad de la actual administración. Afirmó ser heredera de los gobiernos de Boric, Bachelet, Lagos y Allende, pero que ninguna de esas experiencias es suficiente por sí sola. “Mi objetivo es proyectar un liderazgo hacia el futuro con una nueva visión”.
“Nuestra campaña buscará ampliar la base de apoyo más allá del PPD y la Democracia Cristiana, que recientemente proclamó a Alberto Undurraga como candidato. Queremos sumar respaldo de sectores como Amarillos y Demócratas, con el fin de construir una mayoría más amplia que garantice la victoria en una elección presidencial”, explicó la exministra del Interior.
Destacó “la importancia de atraer a la centroizquierda que no se ha sentido representada por el actual oficialismo”. Subrayó que “una elección presidencial requiere no solo alcanzar una mayoría relativa en primera vuelta, sino consolidar una mayoría absoluta”. En ese sentido, expresó su disposición a “convocar a distintos sectores con una propuesta inclusiva”.
Por último, señaló que la histórica confrontación entre el Frente Amplio y la ex-Concertación ha evolucionado, permitiendo una valoración más equilibrada de los logros de cada sector.
Según Tohá, “tanto el Frente Amplio como el Partido Comunista han demostrado cualidades en el gobierno, y la ex-Concertación también ha aprendido a reconocer sus aportes”.
PURANOTICIA