
El documento de 80 páginas sostiene que la regla que establece el cese en el cargo "no busca invalidar la voluntad popular, sino que garantizar que quienes ejerzan tal función pública lo hagan dentro del marco constitucional".
El Tribunal Constitucional (TC) dio a conocer que por mayoría absoluta acordó la cesación en el cargo de la senadora Isabel Allende, a raíz de la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende.
Los parlamentarios del Partido Republicano y de Chile Vamos que acudieron al TC arguyeron que la socialista había violado el artículo 60 de la Constitución, el que establece que los parlamentarios no podrán celebrar un contrato con el Estado. Y que si lo hacen, eso es motivo de destitución.
El documento de 80 páginas explica los fundamentos de la decisión del organismo, donde se detalla que "la regla que establece la causal de cesación en cargo parlamentario que hemos examinado, no busca entonces invalidar la voluntad popular, sino que garantizar que quienes ejerzan tal función pública lo hagan dentro del marco constitucional. El incumplimiento de una inhabilidad expresa es una causa legítima de pérdida del mandato popular, porque se trata de una condición constitucionalmente establecida para la permanencia en el mismo, y su aplicación no vulnera la democracia, sino que la resguarda".
Agrega que "esta visión de la forma en que actúa el principio democrático en el ordenamiento permite configurar su contenido partiendo de lo establecido en la propia Constitución, ya que son diversas normas las que lo concretan y le dan un determinado significado".
El fallo señala que "la democracia en un Estado Constitucional de Derecho como el nuestro exige juridicidad, responsabilidad y sujeción a la Carta Fundamental por quienes han recibido el mandato popular. Al sancionar con la cesación en el respectivo cargo parlamentario como consecuencia de la celebración de contratos con el Estado, se protegen esos principios, reforzando así un alto estándar ético y jurídico en el desempeño de la función parlamentaria, velando con ello por la autonomía con que debe ejercerse".
PURANOTICIA