
La discusión vuelve a instalarse justo cuando el Gobierno prepara nuevas medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, uno de los sectores donde la informalidad se concentra con mayor fuerza.
La informalidad laboral volvió a situarse en el centro del debate. Según datos de la Superintendencia de Pensiones, hasta mayo de este año un 37,7% de los trabajadores en Chile se encontraba en condición de informalidad, es decir, sin cotizaciones previsionales ni acceso pleno a la protección social.
La cifra contrasta con los últimos reportes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que muestran descensos en la tasa de ocupación informal: en el primer trimestre de 2025 alcanzó un 25,8%, el nivel más bajo en casi cuatro años y medio. Esta diferencia responde a la metodología: mientras el INE mide informalidad por tipo de ocupación, los especialistas que analizan cobertura previsional consideran las lagunas de cotización, lo que amplía la brecha.
“Cuando se observa la informalidad desde el prisma de la seguridad social, el problema es mucho más persistente y profundo”, advirtió el economista David Bravo, en conversación con El Mercurio, quien recordó que millones de trabajadores siguen fuera del sistema de pensiones.
Los expertos coinciden en que los factores detrás de esta situación son estructurales: los aumentos en el salario mínimo, la implementación de la jornada de 40 horas y los mayores costos de contratación han desincentivado la formalización en segmentos como comercio, servicios y trabajo independiente.
En regiones como Bíobío y Valparaíso se han visto caídas significativas en la tasa de ocupación informal durante el último año, sin embargo, el desafío sigue siendo ampliar la cobertura previsional y diseñar incentivos para la formalización.
“Si no se corrige, esta realidad compromete no solo las pensiones futuras, sino también la calidad del empleo y la productividad del país”, agregó Bravo.
La discusión vuelve a instalarse justo cuando el Gobierno prepara nuevas medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, uno de los sectores donde la informalidad se concentra con mayor fuerza.
PURANOTICIA