Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Superintendencia de Pensiones emite norma para regular el aumento de la PGU a $250.000

Superintendencia de Pensiones emite norma para regular el aumento de la PGU a $250.000

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Desde el 1 de septiembre próximo comenzará a regir en nuevo monto de la PGU para las personas de 82 años o más, que cumplan con los requisitos. Se trata del primer grupo de beneficiarias y beneficiarios que recibirán el incremento de esta prestación, de acuerdo con el calendario establecido en la Ley de Reforma Previsional.

Superintendencia de Pensiones emite norma para regular el aumento de la PGU a $250.000
Sábado 26 de abril de 2025 10:39
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Superintendencia de Pensiones (SP) publicó la norma de carácter general (NCG) N° 333, que contiene las instrucciones para que tanto las AFP como el Instituto de Previsión Social (IPS) lleven adelante los cambios de procedimientos necesarios para materializar el aumento a $250.000 de la Pensión Garantizada Universal.

Desde el 1 de septiembre próximo comenzará a regir en nuevo monto de la PGU para las personas de 82 años o más, que cumplan con los requisitos. Se trata del primer grupo de beneficiarias y beneficiarios que recibirán el incremento de esta prestación, de acuerdo con el calendario establecido en la Ley de Reforma Previsional.

En su nueva norma de carácter general, la Superintendencia de Pensiones instruye específicamente al IPS para que desde junio de este año intercambie con las entidades pagadoras de pensión los archivos necesarios para la entrega correcta del beneficio.

Esto implica que, a partir de esa fecha, las mencionadas entidades iniciarán un proceso de marcha blanca para asegurar el correcto y oportuno proceso de pago desde septiembre próximo. El primer aumento en el monto de la PGU será para quienes a partir de septiembre 2025 cumplan 82 años y también para quienes a esa fecha ya tengan esa edad o más años.

El aumento en el monto de la PGU es una de las medidas de la Ley de Reforma Previsional más esperadas por la población adulta mayor del país. Asimismo, el incremento a $ 250.000 para las y los beneficiarios de 82 años o más será el primer beneficio monetario inmediato de la nueva ley.

Según datos de la Superintendencia de Pensiones, en la actualidad unas 400.000 personas beneficiarias de PGU tienen 82 años de edad o más.

A ese grupo se suman otras 300.000 personas beneficiarias del Pilar Solidario de Invalidez, porque reciben Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) o Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI). Desde septiembre el valor de la PBSI ascenderá a $ 250.000, mientras que el APSI aumentará, dado que para su determinación se considerará el nuevo valor de la PBSI de $ 250.000.

La nueva norma señala, además, que el IPS mensualmente deberá validar la edad de las y los actuales beneficiarios con sus registros y/o sistemas de información que disponga.

Esta instrucción tiene como objetivo que el nuevo monto sea pagado oportunamente a cada persona beneficiaria a medida que va cumpliendo con el requisito de edad establecido en el calendario de aumento de la PGU: desde el 1 de septiembre de 2025 para quienes a esa fecha cumplan o tengan 82 o más años, desde el 1 de septiembre de 2026 para quienes a esa fecha cumplan o tengan 75 o más años, mientras que desde el 1 de septiembre de 2027 para toda persona beneficiaria de 65 años o más.

PURANOTICIA