
Rafael Collado asistió a la Comisión de Seguridad Ciudadana, donde se revisó la denuncia sobre las elevadas remuneraciones que tendrían altos cargos de la nueva cartera.
El subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, defendió los sueldos de los funcionarios del ministerio creado este año y aseguró que el perfil de los jefes de departamentos y expertos asesores es técnico y no político. Además, afirmó que ninguno recibe un sueldo superior al del ministro Luis Cordero.
Collado asistió este lunes a la sesión de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, donde se revisó la denuncia de prensa sobre las elevadas remuneraciones que tendrían altos cargos de la nueva cartera.
El subsecretario explicó que en la creación del ministerio hubo un reordenamiento. Este implicó, en algunos casos, que jefes de división reciban un sueldo menor al que tenían cuando eran parte del Ministerio del Interior.
Asimismo, remarcó que el diseño institucional de la cartera está centrado en el profesionalismo: "Los jefes de división profesional y expertos de la Subsecretaría de Seguridad Pública cuentan con capacidades y experiencia requerida para el cargo".
"Gran parte de ellos provienen de la Subsecretaría del Interior y tienen experiencia en seguridad y capacidad de gestión intersectorial, como es el caso de la Subsecretaria de Prevención del Delito", puntualizó.
También señaló que "ningún funcionario de la Subsecretaría de Seguridad Pública cuenta con una renta mayor a la del ministro, a excepción del Subsecretario de Seguridad Pública, cuya remuneración está fijada por la Constitución y que gana exactamente lo mismo que todos los demás subsecretarios".
Acerca de la información de prensa que hizo la denuncia, Collado aseveró que "es errónea, por cuanto publican el sueldo de junio, que contiene una forma de presentar las remuneraciones que, además, incluye los bonos trimestrales que se pagan en junio. Es decir, los funcionarios públicos en general no ganan lo mismo todos los meses y por eso es que se mensualiza para efectos de publicación".
A pesar de las explicaciones del subsecretario, los diputados de oposición se mostraron disconformes, sobre todo por la asignación de bonos del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) a los funcionarios del ministerio, a solo cuatro meses de la creación de la cartera.
Por ejemplo, el diputado RN Andrés Longton expresó que "se entiende que es la continuidad de Interior, pero es muy mala señal, es un ministerio que lleva cuatro meses. Entonces, después de cuatro meses, que estén más preocupados de otorgar el PMG o que se actualice el PMG, pareciera contraproducente con la eficiencia que, ojalá, se tuviera en materia de seguridad en este país".
En tanto, el diputado Andrés Jouannet (Amarillos) criticó que "esto huele mucho a la lógica de las 'fundaciones', de poner amiguetes en esto. Porque gente sin formación académica, gente que venían de asesorías deportivas y otras cuantas, ahí están. Entonces, la verdad, el problema de esto es que está jugando con la seguridad".
PURANOTICIA