Claudio Reyes dijo que a lo largo del debate en pensiones, “las administradoras de fondos de pensión equivocaron totalmente el rumbo. Porque nunca se dieron cuenta de que ellos eran parte del problema”.
El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, abordó la discusión en torno a la reforma de pensiones que fue aprobada por el Congreso.
Además se refirió a las cartas que enviaron a sus afiliados algunas AFP, como Cuprum y Provida, tras la aprobación del proyecto.
En conversación con radio Pauta, criticó la postura de las administradoras durante la discusión y sostuvo que el de estas “es administrar los fondos de sus afiliados y maximizar su rentabilidad, no opinar sobre política”.
“Yo creo que en este sentido las administradoras de fondos de pensión equivocaron totalmente el rumbo. Porque nunca se dieron cuenta de que ellos eran parte del problema”, manifestó el subsecretario.
En cuanto a la construcción del seguro social, la autoridad explicó que “esta reforma tiene varios componentes. Por una parte, está la cotización del empleador, que es un elemento estructural nuevo pero que no presenta complejidad operacional”.
“Lo complejo viene por el lado de ir construyendo todo el aparataje que va a otorgar los beneficios”, precisó.
En cuanto a las críticas por el rol que tendrá el Estado en este nuevo diseño que consagra un sistema mixto de pensiones, el subsecretario expresó que “hay una preocupación que no tiene mucho fundamento. Porque hay que mirar cómo opera el Estado, en combinación con el sector privado en varios otros seguros que están funcionando”.
En ese sentido, argumentó que lo que “entorpeció de alguna manera el diálogo, fue cierta mirada ideológica respecto del rol del Estado, y probablemente también del rol de los privados en su momento”.
Respecto a la carta de las AFP donde acusaban “expropiación”, Reyes enfatizó que “los fondos son de los afiliados, no son de las AFP” y recalcó que “lo que se está hablando es de un mecanismo de competencia que va a afectar los ingresos de las AFP porque va a reducir las comisiones”.
“Es legítimo que lo quieran defender, pero no con argumentos que son falsos. Aquí no hay ninguna expropiación. Por el contrario, lo que está ocurriendo aquí es que se está cautelando que esos fondos de los afiliados generen una mejor pensión”, añadió.
PURANOTICIA