
El subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, abordó la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado de Chile por la responsabilidad en la muerte de 10 niños y adolescentes en el Sename y la vulneración de derechos a 271 jóvenes entre 2007 y 2009.
El subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, abordó el informe de Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado de Chile por la responsabilidad en la muerte de 10 niños y adolescentes en el Sename y la vulneración de derechos a 271 jóvenes entre 2007 y 2009.
En conversación con Radio Pauta, Muñoz sostuvo que “es un dictamen bastante contundente respecto de las vulneraciones al derecho a la vida, la integridad personal, a la vida digna”.
“La sentencia es obligatoria, porque nosotros estamos integrados a un sistema de Derechos Humanos interamericanos y, por lo tanto, lo que nos queda es revisar esta sentencia e implementarla y luego reportar en el plazo de un año la implementación de la medida”, explicó.
La autoridad mencionó que “la sentencia es que el Estado vulneró los derechos porque el Estado es garante. La obligación es aún más específica porque estos son jóvenes bajo el cuidado del Estado”.
Respecto a las políticas que actualmente está implementando el Gobierno, el subsecretario apuntó a la Comisión asesora Presidencial que fue creada para esclarecer una verdad histórica sobre la vulneración de derechos de niños y adolescentes entre los años 1979 y 2021.
“La Comisión está en funcionamiento y tiene un mandato. Tiene que entregar un informe de dos cosas fundamentales: la verdad respecto a las violaciones de derechos humanos a los menores y segundo las medidas de reparación”, precisó.
Muñoz recalcó que “es de la mayor importancia que nosotros sigamos implementando un nuevo modelo de intervención. Por ello, el Sename el 13 de enero de 2026, y no se termina como nombre, se termina como institución”.
“Si nosotros solo cambiamos el nombre del Sename, en realidad no estaríamos cambiando nada. Aquí lo que estamos cambiando el modelo de intervención”, subrayó
PURANOTICIA