Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Sincicial se mantiene como virus predominante: Minsal hizo un llamado a estar atentos con menores de un año

Sincicial se mantiene como virus predominante: Minsal hizo un llamado a estar atentos con menores de un año

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El Ministerio de Salud hizo un llamado a estar atentos a los signos de alerta en los grupos más vulnerables ante las enfermedades respiratorias

Sincicial se mantiene como virus predominante: Minsal hizo un llamado a estar atentos con menores de un año
Viernes 11 de julio de 2025 08:06
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Entre el 29 de junio y el 5 de julio, correspondiente a la semana epidemiológica 27, el virus respiratorio sincicial fue el predominante con un 34,6% de los casos detectados, levemente inferior a la semana anterior (35,7%).

En tanto, el rinovirus es el segundo con mayor circulación, representando el 25,9% de los casos detectados. Por su parte, la influenza A se mantiene a la baja, siendo el tercer virus que más predomina con una proporción del 12,1%.

Ante este escenario, el Ministerio de Salud hizo un llamado a estar atentos a los signos de alerta en los grupos más vulnerables ante las enfermedades respiratorias, como es el caso de los menores de 5 años, especialmente los menores de un año.

Por ejemplo, tos asociada a molestias, el rechazo a la alimentación, 37,5 grados o más de temperatura axilar, flema o moco que dificultan la respiración, irritabilidad, respiración rápida, hundimiento de las costillas al respirar, apertura de los orificios de la nariz al respirar, silbido en el pecho y coloración azul en los labios.

En cuanto a la cobertura de vacunación de influenza, alcanzó un 76%, mientras que la inmunización contra VRS en lactantes llegó a un 90,2%.

Sobre la situación de la red integrada, al 9 de julio de 2025 había 800 camas críticas pediátricas habilitadas, con una ocupación del 74,5%. El 34,9% de los casos hospitalizados en estas camas son por patologías respiratorias. Además, hay 4.655 camas críticas de adultos habilitadas, con una ocupación del 92,7%. El 14,4% de los hospitalizados en estas camas presentan patologías respiratorias.

Respecto de las atenciones de urgencia por causa respiratoria, estas llegaron al 26,4%, un 3,6% inferior a lo registrado la semana anterior. Las atenciones de urgencia por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas registraron una disminución del 16,6% y todos los grupos experimentaron un descenso en este componente.

En cuanto a las hospitalizaciones desde la urgencia por causa respiratoria, se observó una baja de un 8,7% respecto a la semana anterior. Todos los grupos experimentaron un descenso en este componente, salvo las personas de 15 a 64 años, que aumentaron en un 6,9% respecto a la semana anterior.

PURANOTICIA