
Según el SII, este tipo de delitos se ha producido desde los centros productivos en el sur del país o durante su traslado a los puertos o aeropuertos para su exportación.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) con organismos públicos y privados, como Sernapesca, el Ministerio Público, las Policías, la UAF, CMF y los gremios productores de salmón, identificaron el robo de importantes volúmenes de salmón, que ha dado origen a la comercialización ilegal de este producto.
Según el SII, este tipo de delitos se ha producido desde los centros productivos en el sur del país o durante su traslado a los puertos o aeropuertos para su exportación.
Debido a esta situación, se ha realizado diversos análisis que surgieron a partir de la revisión del posible uso de facturas falsas para encubrir la comercialización de salmón robado.
“Es con este objetivo que, como Servicio, utilizamos tecnología de vanguardia para construir modelos de análisis de datos que, a partir de la información de documentos tributarios como las guías de despacho o las facturas, nos permiten detectar diversas anomalías en la cadena de comercialización del salmón, detrás de las cuales pueden estar operando redes dedicadas a su robo y comercialización ilegal”, explicó la directora (s) del SII, Carolina Saravia.
Es así como se ha podido identificar la venta de grandes volúmenes de salmón sin registro de las compras. El SII ha detectado a empresas que venden salmón a comercios establecidos, pero que no registran la correspondiente compra previa, que sirva de respaldo a estas operaciones comerciales. También, se dan casos en que el contribuyente registra compras pequeñas de salmón, y ventas muy superiores a estas cantidades.
Asimismo, se ha encontrado inconsistencia en precios y traslado. Además del fraccionamiento de los precios.
Junto con ello, de los casos analizados, se estableció que el 70% de las sociedades registraban domicilios virtuales o habitacionales, por lo que el SII “presume que no contarían con el espacio suficiente de bodegaje ni el sistema de mantención o refrigeración requerido para los volúmenes de salmón que aparecen comercializando”.
Dentro de los análisis intersectoriales realizados, “se ha detectado que quienes se dedican al robo de salmón ya lo tienen encargado o vendido antes de robarlo, por lo que no necesitarían bodegas o sistemas de cadena de frío para mantener dichos productos”.
Carolina Saravia explicó que, en el caso de la venta de salmones sin contar con compras de respaldo, “ya presentamos una denuncia ante el Ministerio Público para que investigue a un contribuyente que durante 2024 registró ventas por más de 83 toneladas de salmón, por $679 millones, además de otros productos del mar, y que presentaba diversas irregularidades”.
“En paralelo, estamos preparando 3 acciones judiciales por irregularidades similares. Así, por ejemplo, los análisis patrimoniales realizados por el SII a agrupaciones delictivas vinculadas al robo de camiones con salmón, detectados por la PDI, permitieron evidenciar lavado de activos, lo que contribuyó a que los responsables ya fueran detenidos por este delito, a lo que se sumará próximamente una nueva acción penal del SII por los delitos tributarios asociados”, mencionó.
La directora (s) del SII detalló que “en paralelo, estamos trabajando en el análisis y monitoreo de otros 33 casos, a nivel nacional, que presentan indicios de estar vinculados a estas redes de robo y comercialización ilegal del salmón”.
PURANOTICIA